Noticias

Diputados planean desaparecer fideicomisos para ciencia y tecnología

Con 20 votos a favor, cinco en contra y una abstención se aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se suprimen 109 fondos y fideicomisos para ciencia y tecnología.

De la eliminación de estos fondos y fideicomisos se busca obtener alrededor de 68,000 millones de pesos que, según el ejecutivo nacional y los votantes a favor, se destinarán a fortalecer el sistema de salud mexicano y atender la crisis sanitaria por Covid-19.

Extinguir los fideicomisos quita recursos para hacer investigaciones, asignar becas, reparación y actualización de infraestructura científica.

Los recursos que se depositan en los fideicomisos permiten que haya investigaciones que duren dos, tres, o más años, a diferencia del presupuesto público anual, por lo que se vuelven un mecanismo de financiamiento idóneo considerando el tiempo que requiere hacer investigación.

Desaparecer fideicomisos para ciencia y tecnología sería un error: académicos

En el pasado se firmaron cartas por parte de toda la comunidad para desechar esta iniciativa y para pedir Parlamento Abierto, una de ellas contenía la firma de 2,000 científicos, incluyendo 38 Premios Nacionales de Ciencia y otra por la Academia Mexicana de Ciencias firmada por 650 investigadores.

En una carta entregada ayer a la Cámara de Diputados, dirigida a los legisladores de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Educación, la Academia Mexicana de Computación solicita reconsiderar la postura de desaparecer dichos fideicomisos y fondos.

Destaca que los recursos financian estudios e investigaciones, apoyan a jóvenes en el desarrollo de sus actividades de formación científica y actualizan y modernizan infraestructura para el desarrollo de las actividades del sector.

De igual forma, estudiantes e investigadores del Cinvestav pidieron en una misiva a los legisladores preservar los fideicomisos de ciencia y tecnología en aras de apoyar a este sector primordial para el desarrollo de México.

Nydia Mejía

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace