Economía

Abasto de maíz cacahuacintle para los festejos patrios, garantizado

El abasto nacional de maíz cacahuacintle, ingrediente primordial para la preparación del tradicional pozole, está garantizado para acompañar la celebración de los festejos del mes patrio, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

A unos días de conmemorar los 213 años del Día de la Independencia, que es parte de los festejos del mes de septiembre, Agricultura expuso que en 2022 se tuvo una producción de 32 mil 206 toneladas de maíz pozolero y prevé una producción similar para el año en curso, con el fin de que esté disponible en la mesa de los mexicanos.

Al igual que el tradicional pozole, indicó, el maíz cacahuacintle es parte del patrimonio cultural y gastronómico de nuestro país desde hace cientos de años y se caracteriza porque sus granos se abren por sí solos como una flor y sueltan espuma al hervir.

De esta característica se origina el nombre del pozole, que deriva del náhuatl “pozolli” que significa espumoso, y que en algunos lugares se acompaña con lechuga, cebolla, rábanos, orégano, jugo de limón, chile y tostadas.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, acentuó que el maíz es un ejemplo excepcional del trabajo y progreso de los productores, quienes todos los días aportan a la agricultura para engrandecer las tradiciones mexicanas y, sobre todo, impulsar el bienestar de sus familias.

Gente de maíz

El cacahuacintle es una variedad muy particular por su forma, tamaño, textura, color y sabor. De esta propiedad se origina su importancia en la historia de nuestro país y la calificación a los mexicanos como “gente de maíz” porque esta variedad, de una u otra forma, ha estado presente en su cotidianidad, apuntó.

Con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la Secretaría de Agricultura expuso que el Estado de México es el principal productor de maíces pozoleros, con 18 mil 748 toneladas, y le sigue Morelos, con 11 mil 893 toneladas, de las razas cacahuacintle y ancho.

Aguascalientes, Guerrero, Puebla y Zacatecas son también entidades que aportan de manera significativa a la producción nacional de maíces pozoleros, apuntó.

De igual forma, recalcó que la superficie cosechada pasó de seis mil 917 a siete mil 875 hectáreas entre 2019 y 2022.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Embargan 120 animales sin documentación en Oaxaca

En un operativo conjunto, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y…

9 horas hace

Convocan a tortillerías al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México informa que ya está abierta la convocatoria para que todas las…

9 horas hace

Turitour lanza nueva ruta de la Ciudad de México a Oaxaca

La directora general de Profesionalización y Competitividad Turística, Mariana del Carmen Díaz y de Maxil,…

13 horas hace

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

3 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

4 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

4 días hace