El mestizaje culinario ha permitido que ingredientes —de orígenes remotos— se hayan integrado a los platillos tradicionales de nuestro país, y uno de los ejemplos más claros lo tenemos con el delicioso y nutritivo ajonjolí.
Esta semilla se obtiene de la planta Sesamum indicum o sésamo, que es pequeña y de color pajizo, dorado o negro. Originaria de la India y África, es una de las plantas oleaginosas más antiguas.
El ajonjolí es utilizado en la panadería y repostería para la elaboración de panes, galletas y confitería. En la cocina mexicana se ha integrado de manera importante al grado de convertirse en parte fundamental de platillos representativos, como el mole, y aparece frecuentemente en la comida de fusión asiática-mexicana.
El ajonjolí se puede consumir en ensaladas, aderezos, arroces, pastas, salsas, licuados frutales y yogurt. También se utiliza para elaborar sales y aceites para cocinar y dar sabor a los platillos.
Además, esta oleaginosa cuenta con abundantes propiedades nutricionales, pues aporta al organismo calcio, hierro, magnesio, zinc, Omega-3, Omega-6, proteínas y antioxidantes.
La innovación tecnológica ha revolucionado la forma en que las ciudades enfrentan los desafíos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició el “Operativo de Verificación e Inspección…
La internacionalista Ana Pat Arteaga Massieu denunció al diputado federal de Morena, Arturo Ávila Anaya,…
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde…
La selección femenil de golbol logró subir al podio de honor en los Juegos Parapanamericanos…
Elektra llega a su 75 aniversario con una convicción intacta: las empresas que perduran son…