La línea de pobreza extrema o canasta alimentaria urbana en México se incrementó 9.6% (de marzo de 2022 a marzo de 2023), en tanto la rural aumentó 9.3%, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Políticas de Desarrollo Social (Coneval).
El valor de este indicador, definido técnicamente como línea de pobreza extrema por ingresos, pasó de 1,974 pesos en marzo de 2022 a 2,164 pesos en marzo de 2023 en el ámbito urbano, y de 1,517 pesos a 1,659 pesos en el rural.
El valor monetario de la canasta alimentaria corresponde al de una persona al mes. Esto es, tener recursos por debajo implica que no alcance a cubrir el total de sus necesidades alimentarias.
Además del anterior, el Coneval también mide la línea de pobreza por ingresos, que incluye el valor monetario de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria por persona al mes. En este se refleja los patrones actuales de consumo de la sociedad mexicana.
Sobre este último, los datos del Coneval arrojan que, de marzo a marzo, la línea de pobreza urbana se movió de 4,042 pesos a 4,311 pesos y de 2,870 a 3,102 pesos en la rural, 6.6% y 8.1% respectivamente.
Fuente: Revista Fortuna
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…
El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…
CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…