Economía

Google.org y Economía impulsarán emprendimientos de mujeres

Más de 8,000 mujeres del sureste del país recibirán microcréditos y capacitación por parte de Google.org y la Secretaría de Economía. Esto ayudará a impulsar el emprendimiento en Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco y Oaxaca.

La colaboración entre las dos instituciones busca promover la inclusión financiera y la capacitación de mujeres emprendedoras y lideres de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Google.org otorgará 100,000 millones de pesos a Pro Mujer, que en conjunto con la Secretaría de Economía distribuirá créditos y crearán programas de capacitación 6,000 mujeres del sureste mexicano durante 2023 y a 2,000 más en los próximos dos años.

“Todos somos muy conscientes de generar un bienestar inclusivo y en esta ocasión nos estamos enfocando más al sureste mexicano. ¿Qué buscamos? Buscamos reducir la brecha salarial y de género mediante una inclusión financiera con proyectos de mujeres relacionadas con las mipymes”, destacó en conferencia de prensa Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía.

 

 

Mujeres sin acceso a capital

De acuerdo con Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, el 70% de las mujeres de esa región no tiene acceso a capital para comenzar un negocio y sólo el 47% de las mujeres mexicanas participan en el mercado laboral, por lo que este tipo de iniciativas ayudan a revertir esta situación.

Mientras que Julián Coulter, Country Director de Google México, aseguró que este tipo de proyectos tienen como objetivo llevar el emprendimiento en las comunidades que más lo necesitan, además de tener una clara apuesta por las mujeres mexicanas.

“Nuestra misión es usar la tecnología para ayudar a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad. En este proyecto combinamos financiamiento, innovación y experiencia técnica para apoyar a las comunidades desatendidas y brindar oportunidades para todas las personas”, afirmó.

Para las mujeres que deciden emprender, es importante que cuenten con la noción de comunidad y su capacidad autogestiva, lo cual les permitirá generar lazos con otras mujeres emprendedoras y sentar las bases de economías familiares, solidarias y sociales.

Esta iniciativa impulsará el emprendimiento de mujeres en el sureste mexicano e impulsará el desarrollo sostenible y sustentable, además de un crecimiento económico más inclusivo y equitativo.

Fuente: El Economista

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

7 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

7 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

7 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace