La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, presidida por Rocío Adriana Abreu Artiñano, advirtió que México enfrenta un nuevo desafío ambiental respecto al destino de los paneles solares, al final de su vida útil.
Durante el foro “La vida de los paneles solares más allá de la generación eléctrica”, legisladores, académicos y representantes de la industria coincidieron en la urgencia de establecer una regulación federal que norme su reciclaje, disposición y reaprovechamiento.
Abreu Artiñano explicó que, si bien los paneles fotovoltaicos representan uno de los mayores avances hacia la transición energética, también se convertirán en residuos peligrosos si no se gestionan adecuadamente.
“No existe en México una regulación federal que aborde su disposición final. Este foro busca sentar las bases para una norma moderna y sostenible en materia de residuos eléctricos y electrónicos”, señaló.
La legisladora informó que ya presentó una iniciativa de gestión integral de residuos tecnológicos, orientada a impulsar la economía circular y una visión responsable de los materiales.
De acuerdo con estimaciones presentadas en el foro, más de 30 millones de paneles solares, de 25 kilos cada uno, podrían convertirse en basura en 2025, lo que generaría un problema ambiental y de volumen sin precedentes si no se actúa a tiempo.
La detención de Gerardo “N” puso en el centro de atención un esquema de fraudes…
La noche del viernes 17 de octubre, autoridades de Culiacán, Sinaloa, informaron sobre la detención…
BBVA mantiene firme su objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en México por medio de…
En atención a denuncias ciudadanas hechas a través de las redes sociales, la Profepa llevó…
La secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, en el…
En 1995, cuatro jóvenes de la nación comca’ac (seri) encontraron en el rock la manera…