Economía

Se estima caída de demanda en sector inmobiliario

Javier Ortega, de  la empresa inmobiliaria Century 21 New Estate, prevé caída de demanda de 30% en el sector inmobiliario.

Esto en el marco de la recesión económica por la propagación del coronavirus, pues de acuerdo con Ortega el sector inmobiliario no podrá permanecer con la misma actividad en la crisis económica.

Estima que hasta 2023 habrá una recuperación total de los precios de la vivienda, es decir, retomarán los valores que tenían en el mercado antes de la pandemia.

Como consecuencia, los precios de los bienes inmuebles disminuirán en función de la zona, habrá caída de la demanda y acumulación de la oferta. Es decir, los precios mejor valorados sufrirán disminuciones menores a los de las zonas con habitantes de menor nivel socioeconómico.

Javier Ortega considera que los alquileres también verán reducción de costos:

«Desde el inicio de la crisis se han producido negociaciones de los precios de alquiler entre inquilinos y propietarios, que varían entre un 5% y un 15%, siendo más acusado en los barrios más económicos y menos en los barrios altos».

Medidas del sector inmobiliario

Si bien este sector es uno de los más activos de la economía, el impacto negativo por la pandemia es ineludible, por lo que las empresas deberán generar estrategias para hacer frente a esta problemática.

Enrique Tellez Kuenzler, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), aporta sugerencias que ayudarán a detonar el mercado mexicano en este rubro:

  • Acceso a mercados de capital
  • Acceso a mercados de deuda
  • Generar demanda sólida
  • Estado de derecho
  • Proceso ágil y eficiente de permisos y licencias
  • Marco de políticas gubernamentales para un ambiente positivo para la inversión.

Tellez Kuenzler hizo énfasis en este último punto, pues destacó que para la reactivación económica es necesario el trabajo conjunto del sector privado y las instancias gubernamentales:

“Tenemos que hacer acciones coordinadas en muchos frentes, un rompecabezas en donde hay muchas piezas que hay que alinear, entre sector privado u público”.

Nydia Mejía

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

3 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

4 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

10 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace