Economía

Se estima caída de demanda en sector inmobiliario

Javier Ortega, de  la empresa inmobiliaria Century 21 New Estate, prevé caída de demanda de 30% en el sector inmobiliario.

Esto en el marco de la recesión económica por la propagación del coronavirus, pues de acuerdo con Ortega el sector inmobiliario no podrá permanecer con la misma actividad en la crisis económica.

Estima que hasta 2023 habrá una recuperación total de los precios de la vivienda, es decir, retomarán los valores que tenían en el mercado antes de la pandemia.

Como consecuencia, los precios de los bienes inmuebles disminuirán en función de la zona, habrá caída de la demanda y acumulación de la oferta. Es decir, los precios mejor valorados sufrirán disminuciones menores a los de las zonas con habitantes de menor nivel socioeconómico.

Javier Ortega considera que los alquileres también verán reducción de costos:

«Desde el inicio de la crisis se han producido negociaciones de los precios de alquiler entre inquilinos y propietarios, que varían entre un 5% y un 15%, siendo más acusado en los barrios más económicos y menos en los barrios altos».

Medidas del sector inmobiliario

Si bien este sector es uno de los más activos de la economía, el impacto negativo por la pandemia es ineludible, por lo que las empresas deberán generar estrategias para hacer frente a esta problemática.

Enrique Tellez Kuenzler, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), aporta sugerencias que ayudarán a detonar el mercado mexicano en este rubro:

  • Acceso a mercados de capital
  • Acceso a mercados de deuda
  • Generar demanda sólida
  • Estado de derecho
  • Proceso ágil y eficiente de permisos y licencias
  • Marco de políticas gubernamentales para un ambiente positivo para la inversión.

Tellez Kuenzler hizo énfasis en este último punto, pues destacó que para la reactivación económica es necesario el trabajo conjunto del sector privado y las instancias gubernamentales:

“Tenemos que hacer acciones coordinadas en muchos frentes, un rompecabezas en donde hay muchas piezas que hay que alinear, entre sector privado u público”.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

11 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

11 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

11 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace