Economía

UAM y UNACH abren diálogo sobre IA y Economía Solidaria

El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), doctor Gustavo Pacheco López, formó parte de la inauguración del 16° Congreso Internacional de Investigación en Mipymes, Empresas Familiares y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria.

Economía

Celebrado en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), encuentro que reúne a especialistas, académicos y representantes de diversas instituciones para reflexionar sobre el papel de la tecnología en el desarrollo sostenible y comunitario.

Bajo el título Desafíos ante la Inteligencia Artificial, el encuentro, organizado por la doctora Zoely Cruz Sánchez, presidenta del comité organizador y egresada de la UAM, se convirtió en un espacio de análisis interdisciplinario sobre los retos que enfrentan las unidades productivas en un contexto de transformación tecnológica.

En su mensaje, Pacheco López planteó una pregunta; “¿Es compatible el avance tecnológico con el buen vivir y un mundo sostenible?”; al tiempo que destacó que la Economía Social y Solidaria ha cobrado relevancia por el paradigma ético que la sustenta. “Nos responsabiliza del impacto de la actividad económica en el medio ambiente, en las personas y en el futuro de la vida”.

En el evento que se desarrolló en las instalaciones de la UNACH, subrayó que este modelo implica construir una ética colectiva que asuma el compromiso con los territorios y las comunidades, tanto presentes como futuras.

Desde la Ciudad de México, el Rector General abordó vía zoom, la situación económica nacional, señalando que la expectativa de crecimiento apenas alcanza el uno por ciento; donde más de cinco millones de unidades económicas operan en el sector privado, de las cuales el 95 por ciento son microempresas. Sin embargo, solo el uno por ciento del Producto Interno Bruto se asocia al sector social, lo que evidencia una brecha que requiere atención urgente.

“Es el momento de tender puentes, no de construir trincheras”; además, exhortó a incentivar diálogos interdisciplinarios y transdisciplinarios que acerquen el conocimiento universitario a los sectores productivos. “Nuestra responsabilidad como Universidad no es dirigir, sino acompañar. El liderazgo lo tienen las comunidades y las organizaciones”, subrayó.

Reconoció los múltiples retos que enfrentan las Mipymes y cooperativas: desde la falta de tiempo para involucrarse equitativamente en las tareas, hasta problemas de liquidez, administración de recursos y conflictos de valores entre socios. En ese sentido, destacó la importancia de utilizar herramientas empresariales efectivas para apuntalar su rentabilidad y sostenibilidad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

UAM como epicentro de la dramaturgia feminista

En un contexto donde el arte se convierte en herramienta de transformación social, el proyecto…

38 minutos hace

Urgencio, el gatito rescatado que se unió a la Cruz Roja

La Cruz Roja Mexicana en Ciudad Victoria sumó recientemente a un integrante inesperado que ha…

1 día hace

Anuncian Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la…

1 día hace

Celebran la 17ª edición del Festival Internacional del Paste

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México y el Consejo Regulador del Patrimonio Cultural…

1 día hace

Ocho startups españolas apuestan por el mercado fintech mexicano

El ecosistema fintech mexicano se ha convertido en un polo de atracción para la innovación…

2 días hace

Protestas en recuerdo de Ayotzinapa

Luego de una hora de protesta de padres y madres de los 43 normalistas de…

2 días hace