Noticias

Eliminarán discriminación hacia las niñas y mujeres

México 24 abril._ Con el objetivo de desmontar las prácticas discriminatorias en los distintos ámbitos de la vida, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) suscribieron un convenio de colaboración con el compromiso de trabajar coordinadamente, a fin de generar y promover acciones concretas que permitan abatir las expresiones cotidianas que reproducen las formas de violencia a través de estereotipos que refuerzan la discriminación.

Por ejemplo, en el ámbito educativo, 5.5 por ciento de las mujeres mayores de 15 años aún son analfabetas, y si son indígenas el porcentaje aumenta a 36 por ciento, lo que significa que casi cuatro de cada 10 mujeres de este grupo no saben leer ni escribir.

En el ámbito laboral, las mujeres únicamente destinan un tercio de su tiempo al trabajo con un sueldo, mientras que 67 por ciento se dedica al trabajo no remunerado. Además, en materia de seguridad, siete de cada 10 mujeres no se sienten en libertad de riesgo, considerablemente distante respecto a los hombres.

Prevenir discriminación

Así lo resaltó la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, al destacar que estos son temas centrales y de atención urgente para un gobierno que trabaja en una profunda transformación de la vida nacional, colocando en el centro de la transformación el combate a todas las formas de violencia por razones de género.

El presente convenio tiene por objeto establecer las bases y mecanismos de colaboración para fortalecer las políticas y prácticas que prevengan actos discriminatorios institucionalizadas que impiden el desarrollo del proyecto de vida y la garantía de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Asimismo, el convenio propone realizar acciones de cooperación, asesoría y seguimiento para prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias, y en su lugar fomentar la cultura de la igualdad de género a través de la generación de acciones, proyectos y herramientas orientadas a la conciliación del trabajo con la vida personal, el derecho al cuidado y a la salud de las mujeres con perspectiva de derechos humanos y de género.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace