Noticias

Ernesto Mizrahi Haiat: «La seguridad del futuro es inteligente y humana»

La innovación tecnológica ha revolucionado la forma en que las ciudades enfrentan los desafíos de seguridad. Cámaras inteligentes, sensores urbanos y sistemas predictivos ofrecen hoy un potencial sin precedentes. Pero para Ernesto Mizrahi Haiat, especialista en seguridad e innovación tecnológica, ese progreso debe estar guiado por la ética, la transparencia y el respeto a la dignidad humana.

“El riesgo no está en la tecnología, sino en su mal uso”, advierte Mizrahi Haiat. La integración de inteligencia artificial y redes 5G, por ejemplo, puede fortalecer la seguridad pública si se emplea para proteger y servir, no para vigilar y controlar.

Seguridad centrada en las personas

Según Ernesto Mizrahi Haiat, la clave del éxito en la seguridad tecnológica radica en su enfoque humanista. Los sistemas inteligentes deben estar diseñados para mejorar la convivencia y optimizar recursos, sin vulnerar la privacidad. “La seguridad ética —afirma— es aquella que da confianza, no miedo.”

Ejemplos como las plataformas ciudadanas de alerta temprana o los modelos de tráfico inteligente demuestran que la tecnología puede ser un aliado del bienestar colectivo cuando se aplica con propósito. Mizrahi Haiat subraya que el centro del desarrollo urbano debe ser siempre la persona, no el dato.

Gobernanza ética y transparencia digital

Para avanzar hacia una seguridad sostenible, Mizrahi Haiat propone fortalecer la gobernanza tecnológica mediante marcos normativos claros, auditorías constantes y participación social activa. Estos elementos aseguran que los sistemas de vigilancia o recopilación de datos funcionen bajo principios democráticos.

De este modo, la tecnología se convierte en una herramienta de confianza, no de control. En palabras de Ernesto Mizrahi Haiat, “el futuro de la seguridad urbana será ético o no será”. Su visión apunta a un modelo donde la innovación digital y la protección de los derechos humanos coexisten como pilares inseparables del bienestar ciudadano.

También te puede interesar: Ajonjolí, semilla que enriquece la gastronomía nacional

Redacción

Entradas recientes

Inició operativo por importación de árboles de Navidad”

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició el “Operativo de Verificación e Inspección…

6 horas hace

¿Quién es Arturo Ávila y por qué lo denunciaron?

La internacionalista Ana Pat Arteaga Massieu denunció al diputado federal de Morena, Arturo Ávila Anaya,…

6 horas hace

Ajonjolí, semilla que enriquece la gastronomía nacional

El mestizaje culinario ha permitido que ingredientes —de orígenes remotos— se hayan integrado a los…

6 horas hace

Fiscal descarta más casos de albergues con explotación

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde…

6 horas hace

Golbol femenil gana bronce en Juegos Parapanamericanos

La selección femenil de golbol logró subir al podio de honor en los Juegos Parapanamericanos…

7 horas hace

Elektra celebra 75 años guiada por valores y propósito humano

Elektra llega a su 75 aniversario con una convicción intacta: las empresas que perduran son…

12 horas hace