La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales, han mantenido abiertas las puertas al diálogo, al entendimiento y a la construcción de acuerdos que fortalezcan la educación pública y garanticen los derechos laborales del magisterio.
Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.
Específicamente en el caso de Oaxaca, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con el sector educativo estatal al consolidar una inversión histórica de alrededor de 15 mil millones de pesos, destinada a fortalecer la infraestructura escolar, mejorar las condiciones laborales del personal docente y garantizar el bienestar de niñas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes oaxaqueños.
El pasado 6 de noviembre, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación…
El 12 de noviembre, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en…
México se ha consolidado como el segundo destino global para el turismo médico, solo detrás…
Los Incunables y la Colección mexicana, memoria viva de nuestra historia bibliográfica. Se encuentran en…
Es recomendable que la comunidad científica internacional considere nuevos parámetros para la clasificación de cuerpos…
El XXV Festival Internacional de Marimbistas celebra cinco lustros de existencia con conciertos, clases magistrales…