Noticias

Habrá vacunas contra Covid-19 para más de 100 millones en México

El gobierno de México firmó hoy con tres farmacéuticas contratos de precompra de 77.4 millones de dosis de vacunas contra Covid-19 que se entregarán a los mexicanos en 2021.

Además, se informó de los acuerdos tanto en el mecanismo global, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con las tres farmacéuticas (AstraZeneca, Pfizer y CanSino Biologics). Con la perspectiva de cubrir el año entrante a 100 millones de mexicanos, además de la realización de pruebas en México con productos de seis naciones.

Marcelo Ebrard, canciller de México, declaró:

El día de hoy lo que vamos a atestiguar es la firma que le garantiza a México el acceso a 77.4 millones de dosis en un periodo de marzo y hasta agosto (de 2021) serán entregadas a nuestro país. Es una muy buena noticia porque de un compromiso general se tiene ahora ya un acuerdo específico, con tiempos, obligaciones contractuales.

También mencionó que la vacuna de la farmacéutica china (CanSino Biologics) será la primera que llegue al país y seguramente se aplicará a partir de diciembre próximo.

En Palacio Nacional, ante el presidente López Obrador, integrantes del gabinete y representantes de laboratorios internacionales, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, puntualizó que se garantizará el acceso oportuno y equitativo de las vacunas.

Se destinaron 1,659 mdd para las vacunas contra Covid-19

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó el valor total de la compra de adquisición de estas vacunas es de 1,659 millones de dólares, al tipo de cambio de hoy es equivalente a 35 mil 153 millones de pesos.

Por otra parte, Herrera afirmó que los contratos firmados hoy en Palacio Nacional permitirán la inmunización de hasta 116.6 millones de habitantes hacia finales del 2021.

Destacó que las primeras dosis se recibirán en diciembre próximo, para 2.6 millones de personas, luego 3.5 millones de personas entre enero y febrero y once millones en marzo. Es decir, de diciembre entrante a marzo de 2021 se estaría vacunando a 21 millones de personas.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

24 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

24 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

24 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace