Ibero propone mejor atención de animales en desastres

Ibero propone mejor atención de animales en desastres

La Universidad Iberoamericana organizó el 1er foro ‘Los Animales en los Desastres. Estar Mejor Preparados’, un diálogo entre la Academia y las autoridades para procurar el buen trato y la dignidad de todos los seres vivos.

El estado y el futuro de los animales afectados por desastres ocupa un lugar importante en la agenda pública. Por ejemplo, las denuncias de presuntos malos tratos a los restos de perros que habrían muerto ahogados durante las inundaciones en Veracruz; el caso de un niño que arriesgó su vida para poner a salvo a su gato en el mismo estado; o el seguimiento al estado de salud de Cereza, la perrita embarazada que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, Ciudad de México, y a quien le sobrevive un cachorrito, Cerecito.

El evento tendrá lugar en 27 de octubre, de 10 a 15 horas, y se abordarán temas como el futuro de los animales afectados por desastres; seguridad para las y los rescatistas de animales; la promoción de respuestas oficiales ante los desastres; y el voluntariado para atender emergencias.

Entre las y los expertos que participarán se cuentan:

Dra. Graciela Teruel, Directora de la División de Estudios Sociales de la IBERO
Dra. Graciela Polanco, Coordinadora de la Especialidad en Atención Psicosocial en Emergencias
Mtro. Daniel Antón Aguilar, Director Ejecutivo de Humane World for Animals
Arq. Miryam Urzúa, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México
Arq. Norberto Sánchez Garduño, Responsable de Protección Civil de la IBERO

La Especialidad en Intervención Psicosocial en Emergencias está diseñada para formar a especialistas capaces de implementar intervenciones psicosociales de primer contacto en emergencias a nivel individual, grupal y comunitario, previniendo y atendiendo los impactos negativos en el bienestar emocional y social provocados por emergencias sanitarias, humanitarias, antrópicas o causadas por fenómenos naturales, desde una perspectiva humanista, ética, de género, e incorporando la sustentabilidad y la interculturalidad. Consulta los detalles del programa dando clic aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn