Noticias

IBERO y Red AMI convocan al Hackathon 2023

La IBERO Ciudad de México y la Red AMI lanzaron la convocatoria del Hackathon 2023, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad del 27 al 29 de octubre.

Este año, la temática es el discurso de odio y su repercusión en las redes sociales digitales. Durante 48 horas corridas, estudiantes y mentores en equipos multidisciplinarios de trabajo echarán mano de su creatividad para desarrollar proyectos de base tecnológica. La idea es buscar soluciones a la problemática propuesta.

El Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO, invitó durante el lanzamiento de esta convocatoria a reflexionar de manera seria, argumentada, rigurosa, incluso tecnológica, sobre cómo podemos contrarrestar el odio en las redes para evitar la polarización y la intolerancia para favorecer el entendimiento mutuo, “que es el motor de la democracia y de la armonía pública”.

Hackathon

Lena Gamper, Project Manager de la Deutsche Welle (DW) para México y Centroamérica y parte de la Red AMI, agradeció la extraordinaria colaboración que la Red AMI ha tenido con la IBERO para llevar a cabo el Hackathon. “Nos unen valores que con esta convocatoria que hoy lanzamos queremos defender, que es el fomento de una sociedad crítica y libre a la hora de tomar decisiones”.

La Red para la Alfabetización Mediática e Informacional (Red AMI) México, fundada en agosto de 2021, ha venido desarrollando actividades para impulsar las capacidades AMI.

Promueven el pensamiento crítico y ético en la creación y publicación de contenidos. Diana González Lugo, investigadora digital de Social TIC y también integrante de esta Red, explicó que es multisectorial, con instituciones de gobierno, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

La Red buscan impulsar el desarrollo de ciertas competencias en esta sociedad de la información: que la ciudadanía sepa acceder a los medios, encontrar la información que requiere. Que sepa analizar y reflexionar lo que consume en esos medios.

Que pueda utilizarlos estratégicamente y de manera responsable, y también accionar si se encuentra con desinformación o si hay algo que denunciar.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

21 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

21 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

22 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace