De los distintos subtipos de cáncer de mama, el triple negativo es el más agresivo y existen limitadas opciones para su tratamiento.
Frente a tal escenario, Edda Sciutto y Gladis Fragoso, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, identificaron y caracterizaron la denominada molécula GK-1 como una opción terapéutica para dicha enfermedad.
“En estudios preclínicos encontramos alta eficiencia y, en un rango alto de concentraciones, no detectamos efectos colaterales negativos (ni a nivel microscópico o macroscópico). Esto es alentador; estamos preparadas para comenzar la parte clínica”, señala Sciutto.
La siguiente etapa se realizará con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), donde ya se prepara el protocolo con el que, por primera vez, el convenio entre ambas instituciones alcanzará la participación para probar el fármaco en personas con el padecimiento referido.
“Si se demuestra su eficacia, nos ayudará a cambiar la vida de pacientes con mal pronóstico”, asevera Claudia Arce Salinas, jefa del Departamento de Oncología Médica en el INCAN y profesora de pregrado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Hace 20 años, las inmunólogas Sciutto y Fragoso identificaron la molécula GK-1 (actualmente producida de forma sintética) al elaborar una vacuna contra la cisticercosis. Una década después, descubrieron que dicho péptido podía ser útil para el tratamiento del cáncer de mama.
“Sin esperarlo, durante nuestras investigaciones vimos que presentaba capacidades adicionales a las protectoras contra la cisticercosis y le detectamos propiedades antitumorales (reduce el tamaño y volumen tumoral) y antimetastásicas (disminuye el número de macro y micrometástasis)”, explica Gladis Fragoso.
“Cuando una célula muta, nuestro sistema inmunológico la identifica y propicia su muerte para evitar su crecimiento. Sin embargo, las células neoplásicas son capaces de evadir esa respuesta y formar tumores que crecen a tal grado que ya no pueden ser atacados por el sistema, el cual queda rebasado”, expone Claudia Arce.
La Roca de la Fundación, el primer monumento en localizarse asociado a un cuerpo de…
Gracias a una denuncia de la empresa de paquetería Estafeta, la Procuraduría Federal de Protección…
En su presentación en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México,…
La noche del viernes 17 de octubre de 2025, el escenario del Teatro Helénico se…
Un festival que transforma comunidades Del 14 al 16 de noviembre, Coscomatepec de Bravo será…
La exposición "Coloquio de los Pintores" en Oaxaca, que presenta las obras de Siegrid Wiese…