Noticias

Industria del aguacate: Nada arrebata a Michoacán liderazgo exportador, pronostica Luis Doporto

Michoacán cuenta con la gran ventaja de la certificación expedida por el Servicio de Inspección Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA/APHIS), que le permite exportar aguacate a la Unión Americana, nación que en los últimos años aumentó a 3.5 kilogramos su consumo per cápita de dicho fruto, plantea Luis Doporto Alejandre.

«Ante el aumento en la demanda de aguacate en países como Estados Unidos, Canadá y Japón, se abren oportunidades de mercado para productores no solo de otros estados de la República Mexicana, sino también de otros países; no obstante, Michoacán seguirá teniendo el liderazgo exportador».

Además, el empresario refiere que, cumplir con los estrictos lineamientos fitosanitarios estadounidenses no es nada sencillo, por ello, aunque otras entidades manifiesten abiertamente su interés por exportar aguacate hacia nuestro vecino del norte, se encuentran lejos de materializarlo.

Actualmente, la producción de aguacate michoacano se cultiva en 120,000 hectáreas especialmente certificadas para la exportación, distribuidas en 43 municipios, entre los que destacan:

  • Acuitzio
  • Angangueo
  • Apatzingán
  • Morelia
  • Ocampo
  • Parácuaro
  • Pátzcuaro
  • Quiroga
  • Tacámbaro
  • Tancítaro
  • Tzintzuntzan
  • Uruapan
  • Zitácuaro

Michoacán el «rey» del «oro verde»

«Por ahora Michoacán sigue siendo el único socio cooperador con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Desarrollo Rural, relación que data desde 1997, cuando se publicó la reforma de ley en el Registro Federal de los EE.UU.»

Asimismo, Luis Doporto Alejandre destaca que, de acuerdo con el gobierno michoacano, el estado registra una producción agrícola por más de 86 mil millones de pesos, de los cuales el 46% corresponde al sector del llamado «oro verde».

Adicional, de cada 10 frutos de aguacate que entran en territorio estadounidense, 8.7 son de origen michoacano, de uno de los 49 mil huertos existentes en la entidad.

“El que Michoacán contribuya a que México sea el principal productor y exportador de aguacate a nivel mundial con 30% de la producción total ya habla mucho del estado; sin embargo, también representa la forma de vida y mayor fuente de ingresos de la entidad, incluso por encima de las remesas”.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

1 hora hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

1 hora hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace