Noticias

Inflación y otros factores ponen en riesgo mercado accionario: Banco Multiva

Para Banco Multiva la inflación registrada durante marzo de 4.67%, que acumula seis meses consecutivos a la alza representa un factor de riesgo económico para los mercados.

Además, explicó también que el panorama para México, y específicamente para el mercado accionario del país enfrentaría nuevos altibajos aún con la estabilidad y optimismo marcado por las aprobaciones e implementaciones hechas por el gobierno de Joe Biden.

Especialistas de análisis y riesgos de Banco Multiva enlistaron que podría existir un impacto negativo sobre el mercado accionario mexicano, aún cuando la recuperación económica en Estados Unidos, ha generado un sentimiento de optimismo en el mercado bursátil.

«Si bien el segundo trimestre de 2021 ha iniciado de manera positiva en los mercados accionarios de ambos países, logrando que los índices Dow Jones y S&P 500 registraran nuevos máximos históricos, Multiva previene sobre implicaciones derivadas de ciertas acciones que se encuentran en marcha en México» manifestaron. 

Asimismo, Banco Multiva estableció que, en la minuta de la reunión de política monetaria del 25 de marzo, la Junta de Gobierno de Banxico reconoció que el incremento en la inflación fue considerablemente mayor a la que esperaban. Además, ya no estiman que el aumento sea transitorio, por lo que regresaría a su objetivo puntual de 3.0% hasta la segunda mitad del 2022.

Cambios al esquema de subcontratación (outsourcing)

Como segundo factor de riesgo, señalaron los acuerdos a los que se ha llegado en la Cámara de Diputados por las Comisiones de Trabajo y Previsión Social, así como por la de Hacienda y Crédito Público, en torno a la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación (outsourcing). 

“Los acuerdos introducen rigideces en el mercado laboral como son la prohibición de la subcontratación de personal, la regulación de la contratación de personal con una especialidad distinta a la del objeto social de la empresa, la obligación para las empresas de outsourcing de darse de alta ante la STPS, así como la modificación de reglas del reparto de utilidades”, añadieron especialistas de Multiva. 

De acuerdo con estimaciones de la consultora Manpower, de aprobarse dicha iniciativa serán alrededor de tres millones de trabajadores los que perderían su empleo en el país, toda vez que con dichas disposiciones incrementaría significativamente para las empresas el costo de administración de ese rubro para sus empleados. 

“Esa cifra se sumaría a los 647 mil empleos formales que se perdieron en 2020 de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)» concluyo el comunicado de Banco Multiva.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

12 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

12 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

12 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace