Noticias

Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado alerta a la ciudadanía

México 22 mayo._ El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado invita a la ciudadanía a ser cuidadosa con los sitios web fraudulentos y cuentas de redes sociales apócrifas que existen en Internet. Eso, para evitar ser afectados por delitos informáticos. Además, el Instituto continúa su combate en contra de dichos sitios falsos que pretenden estafar a la sociedad.

En México y en todo el mundo el número compras y transacciones cibernéticas han aumentado en los últimos años. La pandemia incrementó enormemente esta tendencia en Internet. En consecuencia, los delitos informáticos van en aumento. Así también el robo de identidad y el fraude de tarjetas de crédito por la web.

Es importante destacar que los interesados en participar en los diferentes eventos comerciales deben verificar que se está ingresando al sitio web oficial correspondiente y no a uno falso (con solo fijarse en la dirección web o URL correcto). Los participantes, que pretendan ingresar a la página web del Instituto, deben digitar correctamente la URL del sitio web y se aconseja rastrearlo a través de buscadores, pues hay quienes pueden pagar pautas con URLs maliciosos.

Otras recomendaciones que se piden para detectar páginas fraudulentas son:

Verificar que haya un pequeño candado en la parte izquierda del nombre de la web.
Revisar la gramática para no dejar pasar ningún error que pueda confundir los sitios.
Comprobar el dominio (siempre debe terminar en .gob.mx).
Por último, verificar los comentarios de otros usuarios.

Derivado de lo anterior, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) ha detectado el surgimiento de sitios electrónicos fraudulentos que dicen ser oficiales, y que sólo pretenden “engañar” al público en general, por lo que advierte a la ciudadanía, a impedir ser víctima de fraudes cibernéticos.

Por todo ello, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado recuerda a la ciudadanía a no poner en riesgo su patrimonio. Advierte que, no vende bienes a través de redes sociales o vía correo electrónico, no tiene intermediarios y mucho menos, pide anticipos. Además, destaca que las diferentes subastas del Instituto son: a martillo, a sobre cerrado y en línea, todas ellas, son eventos públicos y transparentes.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

5 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

22 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

22 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

23 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

1 día hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace