Luis Ricardo Reyes de la Campa: Nuevo récord en el flujo de remesas en México
Aunque se ha probado que los pagos transfronterizos facilitan el comercio y las transacciones internacionales, y se estima que para el año 2030 los pagos globales alcancen un valor por 290 billones de dólares, existen preocupaciones en el sector relacionadas con su costo y lentitud, señala Luis Ricardo Reyes de la Campa.
En ese sentido, destaca el informe de pagos sin fronteras de Mastercard para el año 2023, en el que la multinacional subraya la importancia de los pagos transfronterizos tanto para individuos como para pequeñas empresas. Basado en datos recopilados a través de encuestas realizadas a más de 11,000 consumidores y pequeñas empresas en 15 mercados diversos, este reporte proporciona mayor comprensión de la situación actual dentro de este rubro.
Un elemento clave en este panorama es el mercado laboral global, que ejerce influencia en la decisión de vivir y trabajar en el extranjero. Este fenómeno es especialmente evidente en naciones como India, Sudáfrica, Colombia y Filipinas, donde se anticipa un aumento en las transacciones transfronterizas para los próximos 12 meses.
Retomando el informe de Mastercard, el analista mexicano señala que un 61 % de las pequeñas empresas encuestadas informan un aumento en la búsqueda de proveedores internacionales en el último año, y el 65 % anticipa una mayor expansión en el próximo año, elementos que asegura serán priorizados y mayormente buscados en los próximos meses.
Sin embargo, las diversas opciones de envío de remesas internacionales han dado lugar a experiencias mixtas, con pagos que llegan tarde o incluso no se concretan, lo que impacta negativamente en la confianza en los pagos transfronterizos.
El fraude representa otra inquietud persistente en las transferencias de dinero, tanto a nivel nacional como internacional, y la recuperación de fondos continúa siendo un desafío.
Por lo tanto, en palabras de Luis Ricardo Reyes de la Campa, es fundamental destacar la importancia de transferencias de dinero fluidas, seguras y confiables para mantener una economía global interconectada.
Las stablecoins han surgido como una posible solución, pero su implementación segura y efectiva requiere una regulación adecuada. Diferentes regiones han adoptado enfoques políticos diversos en cuanto a las stablecoins, y es esencial encontrar un equilibrio adecuado en su regulación para aprovechar su potencial sin comprometer la estabilidad financiera.
El documento también destaca la importancia de la interconexión de sistemas de pagos rápidos para reducir costos y mejorar la eficiencia. Europa ejemplifica este enfoque, cumpliendo con los objetivos del G20 en cuanto a costos, velocidad, acceso y transparencia.
Sigue leyendo: Recibe México más de 16 millones de turistas internacionales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que Simón Levy…
En el marco del operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, implementado por la…
Tras seis años de no inaugurarse una ruta aérea por parte de alguna nueva aerolínea,…
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…