Noticias

Mejoran iluminación de los murales de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, dan continuidad al programa de mejora en la iluminación de los murales de la colección permanente del recinto, con el objetivo de realzar la fidelidad del color y ofrecer al visitante una experiencia visual más vívida y cercana.

En 2024, el museo fue beneficiado por la Convocatoria Desarrollo de Arte y Cultura Banamex, lo que permitió emprender un proyecto clave para la conservación y valorización de sus murales históricos. La iniciativa se diseñó a partir de un estudio técnico integral que analizó las condiciones específicas de cada espacio: dimensiones, materiales, ubicación y niveles de luz.

Etapa

La primera etapa incluyó la instalación de iluminación especializada y la restauración de plafones en siete murales que anteriormente no contaban con esta tecnología: Nacimiento de nuestra nacionalidad (1952) y México de hoy (1953) de Rufino Tamayo; Tormento de Cuauhtémoc y Apoteosis de Cuauhtémoc (1950-1951) de David Alfaro Siqueiros; La piedad en el desierto (1942) de Manuel Rodríguez Lozano; Alegoría del viento (1928) de Roberto Montenegro; Liberación (1963) de Jorge González Camarena; y Tercera Internacional (1934) de Diego Rivera.

En 2025, con el apoyo de la misma convocatoria, el museo continúa con esta labor, por lo que algunos murales permanecerán temporalmente cerrados en las siguientes fechas:

Víctimas de la guerra (1945), Víctimas del fascismo (1945) y Nueva Democracia (1944), de David Alfaro Siqueiros: del 1 de septiembre al 5 de octubre.
Carnaval de la vida mexicana (1936), de Diego Rivera: del 17 de septiembre al 9 de noviembre.
El hombre controlador del universo (1934), de Diego Rivera: del 10 de noviembre al 7 de diciembre.
Katharsis (1934), de José Clemente Orozco: del 6 de octubre al 2 de noviembre.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Ocho startups españolas apuestan por el mercado fintech mexicano

El ecosistema fintech mexicano se ha convertido en un polo de atracción para la innovación…

3 horas hace

Protestas en recuerdo de Ayotzinapa

Luego de una hora de protesta de padres y madres de los 43 normalistas de…

3 horas hace

Electrolit: entre la hidratación cotidiana y su clasificación como medicamento

En los últimos años, Electrolit se ha convertido en una de las bebidas más consumidas…

11 horas hace

Presentan resultados de investigación en Port Royal

En 1692, la ciudad de Port Royal, construida sobre un banco de arena en Jamaica,…

13 horas hace

Crean en IPN estetoscopio que detecta daño cardiaco

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron y construyeron un estetoscopio digital que, a partir…

1 día hace

Fabiola Ramírez logra bronce cen Para Natación Singapur

La medallista de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Fabiola Ramírez Martínez, consiguió la presea de…

1 día hace