México se ha consolidado como el segundo destino global para el turismo médico, solo detrás de Tailandia derivado de una combinación de costos competitivos, infraestructura especializada y cercanía con Estados Unidos y Canadá.
La popularidad por la medicina mexicana podría ocasionar que este sector genere 10 mil 360 millones de dólares para 2030, es decir 17.4 por ciento de incremento respecto al monto actual.
La demanda proviene principalmente de procedimientos estéticos, dentales y cirugías de alto volumen como la bariátrica, oftalmológica y ortopédica.
“La combinación de tecnología médica avanzada, profesionales certificados y cercanía geográfica, nos han convertido en una opción estratégica para quienes buscan atención especializada sin comprometer presupuesto ni calidad”, señala Gustavo Mendoza, gerente de análisis del Área de Medicina Internacional para Médica Sur.
En México, los tratamientos quirúrgicos pueden costar hasta un 86 por ciento menos que en Estados Unidos, una diferencia que atrae a más pacientes cada año.
Según la plataforma Medical Tourism Packages, al cierre de 2024 México recibió cerca de 1.4 millones de pacientes procedentes de Estados Unidos y Canadá, posicionándose como líder en América Latina por encima de Brasil, Colombia, Costa Rica y Argentina. Para
Ciudades fronterizas y turísticas como Tijuana, Cancún, Guadalajara y Monterrey encabezan la lista de destinos elegidos por viajeros médicos norteamericanos.
“Intervenciones como liposucción, aumento de senos, implantes dentales, bypass gástrico, cirugía láser ocular o reemplazo de rodilla, encabezan la lista de servicios por los que viajeros de Estados Unidos y Canadá eligen estas ciudades”, añade Gustavo Mendoza.
Para mantener y escalar ese posicionamiento, líderes del sector piden más inversión, certificaciones internacionales, infraestructura hospitalaria acreditada y políticas públicas que garanticen seguridad al paciente extranjero.
José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud (Amedis), subraya la necesidad de fortalecer acreditaciones y alianzas público-privadas.
“Si queremos seguir creciendo en el turismo médico, debemos invertir en infraestructura hospitalaria acreditada internacionalmente, certificaciones médicas y políticas públicas que garanticen seguridad y confianza al paciente extranjero”.
Con actores como Médica Sur impulsando estándares y la oferta turística como valor agregado, México avanza como destino preferente para quienes buscan atención médica de calidad a menor costo. El reto ahora es consolidar marcos regulatorios y continuar elevando la especialidad médica para diversificar servicios y sostener el crecimiento.
Los Incunables y la Colección mexicana, memoria viva de nuestra historia bibliográfica. Se encuentran en…
Es recomendable que la comunidad científica internacional considere nuevos parámetros para la clasificación de cuerpos…
El XXV Festival Internacional de Marimbistas celebra cinco lustros de existencia con conciertos, clases magistrales…
La industria de los dispositivos médicos vive una etapa de transformación impulsada por la innovación…
Costco México está listo para el Buen Fin 2025 con una estrategia que combina horarios…
Cuando un hombre tiene diabetes, las funciones de los espermatozoides para fecundar al óvulo se…