Noticias

México enfrenta una recuperación económica «frágil y vacilante»: IMEF

La economía de México enfrenta una recuperación «frágil y vacilante» en medio de señales de debilidad en los sectores de manufactura y servicios, dijo el lunes el Instituto Mexicano de Ejecutivos Financieros (IMEF).

México inicia año con pie izquierdo: IMEF

El IMEF considera que la economía mexicana ha iniciado el 2021 con el pie izquierdo, en especial en enero, en donde se presentaron incrementos en los precios de los energéticos, lo que puede ocasionar problemas graves de inflación.

En su análisis económico mensual, el IMEF señaló que su indicador de manufactura disminuyó 0.3 puntos en febrero a 49.1 unidades, manteniéndose en la zona de contracción por 21 meses consecutivos.

El índice IMEF que mide la actividad del sector servicios subió 1.1 puntos en febrero a 49.4 unidades, pero se mantuvo en la zona de contracción por decimotercer mes consecutivo.

«Los resultados del indicador IMEF de febrero sugieren que durante el segundo mes del año, la actividad económica se mantuvo lenta», dijo el instituto, integrado por líderes financieros de importantes empresas.

Por su parte el índice no manufacturero, que es donde se categorizan los sectores de comercio, minería y construcción, mostró en febrero una recuperación de 1.1 puntos más que el mes anterior. Esto refleja el desempeño de la reactivación económica por la baja de contagios de los últimos días del mes, sin embargo, estos sectores siguen sin mostrar indicios de una economía expansiva.

Con este mes, ya suman 13 meses consecutivos con los sectores no manufactureros en contracción.

El mercado interno en México sigue debilitado por lo que el entorno económico es complejo, aunado a esto, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica perjudica aún más el panorama, debido a que aleja a las inversiones, daña los negocios, e incrementará el costo de la energía para las viviendas.

Mientras tanto, según el instituto, existe un «creciente optimismo» con respecto a una recuperación económica global, principalmente debido a los avances en el proceso de vacunación contra COVID-19 en varios países.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

14 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

14 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

14 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace