Noticias

México registró superávit comercial récord con EU en agosto

México registró un superávit comercial de 12,759 millones de dólares en su balanza comercial de productos con Estados Unidos (EU) en agosto, lo que representó un máximo histórico.

De acuerdo con datos de la Oficina del Censo estadounidense publicados este 6 de octubre, el monto fue resultado de exportaciones por 29,806 millones de dólares e importaciones por 17,047 millones de dólares.

Principalmente, el récord del superávit comercial se explica por un desplome de las compras mexicanas de productos de origen estadounidense, en un contexto en que la demanda interna se ha debilitado con una caída de la economía mexicana prevista en alrededor de 10% para todo el año de 2020, afectada por la pandemia de Covid-19.

De este modo, México tuvo en agosto el segundo mayor superávit con Estados Unidos, sólo detrás de China, cuyo superávit fue por 29 mil 800 millones de dólares.

En agosto de 2020, en el comercio bilateral, las exportaciones de México a su vecino del norte cayeron 3.9%, un comportamiento mejor si se le compara con el descenso de 5.6% en las importaciones estadounidenses de productos provenientes de todo el mundo.

Pero las importaciones mexicanas en ese mismo flujo comercial descendieron 22.7% en agosto, mucho más que la baja de 14.6% en las exportaciones estadounidenses de mercancías dirigidas a nivel mundial, a tasas interanuales.

Por otra parte, México se colocó como el segundo socio comercial de Estados Unidos, abarcando una participación de 14.6%, igualmente superado por China (16.1%) y por delante de Canadá (14.5%).

Periodo de enero a agosto

Entre enero y agosto del 2020, las exportaciones de México al mercado estadounidense suman 202 mil 951 millones de dólares, lo cual es además una caída interanual por el 15.6%.

En el mismo periodo, las importaciones mexicanas desde Estados Unidos fueron por el 134 mil 530 millones de dólares, con lo cual hubo una caída del 22.5% a tasa interanual.

Cabe mencionar que los eslabones más fuertes para las ventas mexicanas son las industrias dedicadas a exportar equipo de transporte y los productos electrónicos, ya que contribuyen con el 50% de las exportaciones que realiza México a Estados Unidos.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

15 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

15 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

15 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace