Noticias

Miles visitaron zonas arqueológicas

Durante las pasadas vacaciones de Semana Santa, las zonas arqueológicas y museos bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fueron una alternativa de esparcimiento para miles de mexicanas y mexicanos que en estos días de asueto asistieron a estos espacios para acercarse a su patrimonio cultural.

Entre los días 17 y 20 de abril de 2025, la zona arqueológica con mayor concurrencia fue Chichén Itzá, en Yucatán, con un total de 39,278 personas, entre visitantes y guías de turistas. Le siguieron Teotihuacan, en el Estado de México, con 33,986 visitantes; y Tulum, en Quintana Roo, que registró a 8,062 personas en tal periodo.

En cuanto a los museos adscritos al INAH, el que tuvo mayor afluencia fue el Museo Nacional de Antropología, con un total de 210,940 visitantes durante estos cuatro días de descanso; allí, el público pudo disfrutar de las salas arqueológicas y etnográficas del recinto, así como de las exposiciones temporales Amazônia y Cerámica. Voces del barro antiguo.

Le siguieron en asistencia el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, con 119,598 visitantes, y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, con 11,321.

En el contexto de la Semana Mayor, los días 17 y 18 de abril de 2025 se llevó a cabo el Paseo Cultural del INAH “’Ser Cordero y Pastor’. La visita de las siete casas”, en la ciudad de Guanajuato, con el objetivo de admirar la arquitectura novohispana y la riqueza patrimonial de los llamados ‘días santos’ en la localidad, mismo que tuvo una respuesta exitosa por parte de los asistentes.

De la mano del historiador y expositor de este programa, Sergio Fuentes Martínez, los participantes visitaron siete templos, entre ellos los de Nuestra Señora de Loreto, San Francisco de Asís, San Diego de Alcántara o Alcalá, la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato y el Oratorio de San Felipe Neri, en donde se habló de las tradiciones, el trasfondo litúrgico y las manifestaciones culturales que envuelven a esta conmemoración católica.

Cabe mencionar que otras zonas arqueológicas como Ichkabal, Quintana Roo; Tula, Hidalgo; La Venta y Comalcalco, Tabasco; Cerro del Teúl, Zacatecas; El Tajín; Veracruz; Monte Albán, Mitla y Zaachila, Oaxaca; Cacaxtla y Zultépec-Tecoaque, Tlaxcala, gozaron de una importante concurrencia en el puente vacacional.

Asimismo, repositorios como el Museo Casa de Carranza, en la Ciudad de México; los museos Histórico del Oriente de Morelos, en Cuautla; de las Culturas de Santo Domingo, Oaxaca; y de la Estampa, Ex Convento de Santa María Magdalena, en Cuitzeo, Michoacán, entre otros, también fueron visitados por muchas familias y viajeros para reconectar con su historia y cultura.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace