Noticias

NASA revela la preocupante realidad de la sequía en México

La NASA revela una grave sequía en México, con embalses casi secos y acuíferos agotados, lo que está afectando severamente el suministro de agua en el país.

Desde el verano de 2023, México ha estado enfrentando la sequía más severa de la última década. A lo largo del siguiente año, esta crisis hídrica se agravó y se extendió por gran parte del país.

Ante la gravedad de la situación, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) utilizó sus satélites para investigar las causas de esta escasez de agua.

En un estudio exhaustivo, la agencia estadounidense informó que este escenario ha alcanzado niveles alarmantes en estados como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

¿Qué consecuencias trajo la sequía a México, según la NASA?

Según la NASA, el impacto de esta sequía tuvo consecuencias visibles: las cosechas se están secando, los incendios forestales se han vuelto más frecuentes y los sistemas de agua están operando al límite.

En la Ciudad de México, que alberga a 19 millones de personas, la preocupación es aún mayor. Los embalses han descendido a niveles históricamente bajos y los acuíferos subterráneos están casi agotados.

Imágenes satelitales de Landsat 8 y 9 muestran la alarmante disminución de los niveles del recurso hídrico en el Valle de Bravo, uno de los tres principales embalses que abastecen a CDMX.

Este embalse forma parte del Sistema Cutzamala, una red intercuenca que transporta agua desde justamente el río Cutzamala hacia la capital.

Las imágenes comparativas muestran una caída dramática en los niveles de agua. El 17 de mayo de 2024, el embalse estaba al 28% de su capacidad, una disminución notable respecto al 2022, cuando tenía el doble.

En general, el sistema Cutzamala ha visto una reducción a aproximadamente el 25% de su capacidad total, lo que ha llevado a las autoridades a reducir el suministro a la ciudad y algunos analistas advierten sobre la posibilidad de que muchas llaves puedan quedarse secas en los próximos meses más allá de la recuperación en la actual temporada de lluvias.

Fuente: adn40.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

6 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

22 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

23 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

24 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

1 día hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace