Es por ello que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes, en compañía de su secretario de Educación, Esteban Moctezuma, y los dueños de las cuatro televisoras más importantes del país, el plan para el regreso a clases, en el inicio del ciclo escolar 2020-2021.
Por ahora, debido a que la epidemia de COVID-19 sigue afectando al país con intensidad, y mientras el semáforo epidemiológico que define la reanudación de actividades se mantenga en rojo, naranja o amarillo, los estudiantes y profesores no volverán a las aulas de manera física. Pero sí lo harán de manera virtual. Se producirán y transmitirán mas de 4500 programas de televisión y 640 programas de radio en diferentes lenguas indígenas.
Moctezuma detalló que que “no son transmisiones de entretenimiento” y tendrán validez oficial. “Las clases tendrán valor curricular y los alumnos serán evaluados sobre su contenido en su momento”, indicó. Los horarios y canales de las lecciones se darán a diario, de lunes a viernes.
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…
El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…
CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…