Política

Coparmex CDMX ve reducción en la inseguridad

La Coparmex CDMX reconoció a través de su presidente Armando Zúñiga Salinas la reducción en la percepción de inseguridad que existe en la Ciudad de México, de acuerdo con los datos del INEGI, al bajar en el lapso de un año 10.3 puntos porcentuales, pasando de 67.4% en 2022 a 57.1% en 2023.

“Resulta fundamental fortalecer la estrategia y las acciones implementadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para mantener estos niveles de incidencia delictiva a la baja”, aseguró el líder empresarial.

Expresó “nuestro reconocimiento pleno a los titulares de ambas de instituciones, Ernestina Godoy Ramos y Omar García Harfuch, quienes han trabajado para ofrecerle a los capitalinos una Ciudad cada vez más segura y respetuosa de la ley».

Resultados de inseguridad

Nueve de las 16 alcaldías en la Ciudad de México se encuentran por debajo del promedio nacional en dicho índice de percepción que es de 61.2%, el cual también sufrió una reducción de 4.1 puntos en un año, dado que el índice anterior era de 66.2.

Zúñiga Salinas destacó que cuatro alcaldías están por arriba del promedio nacional (Tláhuac, 73.9; Iztapalapa, 70.5; Iztacalco, 70.1 y Xochimilco, 69.5); tres arriba del promedio de la CDMX (Gustavo A. Madero, 61.1; Milpa Alta, 59.0 y Cuauhtémoc, 58.5), y las nueve restantes están abajo del promedio (Azcapotzalco, 55.8; Álvaro Obregón, 52.3; La Magdalena Contreras, 52.0; Tlalpan, 52.0; Coyoacán, 51.2; Miguel Hidalgo, 46.1; Venustiano Carranza, 41.2; Cuajimalpa de Morelos 27.7 y Benito Juárez, 19.4).

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en los tres primeros meses de 2023 se registró un aumento neto de 5,070 delitos reportados en las fiscalías respecto del mismo periodo de 2022. Esto es, un crecimiento del 9.3 %, pero aún menor en 4.1 % respecto de 2019. Aunque es una “situación a la que se debe poner atención” porque hay algunos delitos que presentan tendencias preocupantes al alza, tales como la extorsión, el abuso sexual, la violencia familiar o el robo en transporte público colectivo.

Delitos a la baja

En cambio, hay algunos delitos que mantienen su tendencia a la baja y que son clasificados por el Consejo Ciudadano de Seguridad como de alto impacto, entre otros, el secuestro, la violación simple, el robo a negocio con violencia y el robo de vehículo automotor.

El trabajo realizado recientemente tanto por la Fiscalía como por la Secretaría de Seguridad Ciudadana muestra una importante reducción registrada en el número de víctimas de homicidio doloso, que permitió llevar a este indicador, incluso a mejores niveles que los vistos en el 2015.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

17 horas hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

17 horas hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

17 horas hace

Inicia Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la…

17 horas hace

Puebla impulsa la proyección internacional con Día de Muertos

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de…

17 horas hace

Hay 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares más

En 2025, ya se construyen 20 nuevos bachilleratos, se amplían 33 escuelas de Educación Media…

2 días hace