Política

Empresas deben permitir a empleados acudir a votar

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) recomienda a las empresas otorgar un permiso de dos a tres horas al inicio de la jornada laboral para que sus colaboradores acudan a votar.

“Pedimos a empresarios y patrones que respeten sus derechos político-electorales y fomenten que sus colaboradores y trabajadores acudan a las urnas”, exhortó el organismo empresarial a través de un comunicado.

Además de conceder el tiempo para acudir a las casillas electorales, los empleadores pueden incentivar la participación ciudadana ofrecer beneficios a los empleados que demuestren que ejercieron su voto, expuso Estefanía Rueda.

La promoción de la participación ciudadana con incentivos es una alternativa que tienen las empresas, siempre y cuando no se condicione el voto a un partido político o candidatura. “Los empleadores tienen la obligación de fomentar el voto entre sus colaboradores, más no incidir en el sentido de este, ya que el voto debe ser libre, directo y secreto”, subrayó la Coparmex.

Sanciones

El domingo 2 de junio se celebrará la jornada electoral en la que -entre otros cargos- se elegirá a la nueva o nuevo titular del Poder Ejecutivo.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) obliga a los empleadores a conceder el tiempo necesario a sus trabajadores para salir a votar, y también establece una sanción específica por este incumplimiento.

De acuerdo con la legislación laboral, las empresas que impiden a sus empleados acudir a las casillas a votar, cuando esta actividad coincide con su horario laboral, pueden recibir una sanción que va de los 5,428 a los 162,855 pesos.

Esta multa -al igual que otras sanciones laborales- se puede fijar por cada trabajador afectado. Es decir, el monto se multiplicaría por todos los empleados a los que se les haya negado el tiempo para ejercer el voto.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la autoridad encargada de fijar las multas a las empresas que incumplen con la normatividad, este procedimiento se realiza después de corroborar una violación al marco legal a través de una inspección.

 

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Urgencio, el gatito rescatado que se unió a la Cruz Roja

La Cruz Roja Mexicana en Ciudad Victoria sumó recientemente a un integrante inesperado que ha…

23 horas hace

Anuncian Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la…

23 horas hace

Celebran la 17ª edición del Festival Internacional del Paste

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México y el Consejo Regulador del Patrimonio Cultural…

23 horas hace

Ocho startups españolas apuestan por el mercado fintech mexicano

El ecosistema fintech mexicano se ha convertido en un polo de atracción para la innovación…

1 día hace

Protestas en recuerdo de Ayotzinapa

Luego de una hora de protesta de padres y madres de los 43 normalistas de…

1 día hace

Mejoran iluminación de los murales de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

2 días hace