Política

Harán foros para analizar designación de integrantes de la SCJN

Del 30 de mayo al 20 de junio se realizarán los conversatorios para analizar cómo se designan los y las integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se abordarán temas de soberanía popular, el marco constitucional de los derechos políticos, así como la progresividad y restricciones de la consulta popular, informó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco.

A debate

El 30 de mayo el debate iniciará en materia de soberanía popular, fortalecimiento de la democracia directa y vinculación ciudadana, a fin de revisar y modificar del régimen de designaciones de cargos en la Suprema Corte.

Posteriormente, el 6 de junio se abordará el marco constitucional y convencional para el ejercicio efectivo de los derechos políticos y de participación ciudadana en los temas de trascendencia nacional y en la dirección de los asuntos públicos.

Para el 13 de junio, el conversatorio se guiará sobre la eficacia, progresividad y restricciones de la consulta popular respecto a temas electorales; finalmente, el 20 del mismo mes se establecerán las conclusiones.

Ejercicio dialéctico

Este programa se realizará en las instalaciones de la Cámara de Diputados y consistirá en un ejercicio dialéctico, “previo a la solicitud de la consulta sobre un tema de trascendencia nacional para la sociedad mexicana en materia de impartición de justicia”.

El legislador expresó que, una vez concluidos los conversatorios, el Grupo Parlamentario de Morena y aliados emprenderán asambleas informativas en todo el país, para que las y los mexicanos conozcan los procesos e integración de la Suprema Corte.

“Estamos proponiendo la consulta para preguntar a los mexicanos -como parte del Plan C, el tercer componente previo a la reforma constitucional, simple y llanamente a los mexicanos si están de acuerdo o no que se modifique lo que establece el artículo 96 constitucional para designar a las y los ministros de la Corte”, expuso.

El coordinador sostuvo que se invitará a todas las bancadas a que participen en la discusión; y aclaró que “el diálogo franco y transparente no es impulsado por la Junta de Coordinación Política, sino por el Grupo Parlamentario de Morena”.

Aseguró que el 70 por ciento de la población no conoce cómo está constituido el Poder Judicial, es decir, desconocen la existencia de la Sala Superior de la Suprema Corte, sus atribuciones, el número de integrantes, el procedimiento de designación, así como los apoyos que tienen para realizar su tarea.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace