Política

INAH conserva el patrimonio arqueológico en área de Tren Maya

México 2 mayo._ El proyecto Tren Maya es una obra clave para la creación de infraestructura de transporte en el sureste de nuestro país, así como para la recuperación económica, ambiental, social, histórica y patrimonial de dicha región, dijo el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.

Al detallar las acciones de salvamento arqueológico que hasta ahora se han conducido a lo largo de 900 kilómetros, que representan 57% de la extensión total de la obra ferroviaria,

Reconoció a las y los 292 especialistas, entre arqueólogos, restauradores, geólogos y etnógrafos, por citar solo algunos, que diariamente laboran junto a más de mil trabajadores oriundos de la península, en la recuperación de la milenaria historia maya.

Detalló que al corte del pasado 30 de abril, se han registrado y tomado acciones para preservar un total de 23 mil 311 bienes inmuebles, los cuales incluyen antiguas habitaciones y unidades domésticas, albarradas y basamentos piramidales.

En diálogo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), así como con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en los tramos que esta última dependencia tiene a cargo, se han generado condiciones para proteger los vestigios de tipo inmueble con geotextiles como medida de conservación y facilitar su reenterramiento para exploraciones futuras.

Protección integral

Destacó que en los cuatro tramos prospectados incluso se han hecho modificaciones al trazo de la obra, en aras de una mejor protección de los bienes inmuebles.

En el caso de los vestigios de tipo mueble, el titular del INAH señaló que se han recuperado mil 292 elementos, entre metates, vasijas, herramientas líticas y fragmentos arquitectónicos, además de medio millón de tiestos cerámicos que brindan a los arqueólogos información de primer orden acerca de las sociedades antiguas del área maya.

“Hemos recuperado 129 entierros humanos, la mayoría de ellos acompañados de ofrendas. Asimismo, en colaboración con la Semarnat, tenemos identificados 835 elementos naturales asociados a contextos arqueológicos, fundamentalmente cuevas y cenotes”.

El antropólogo destacó que todos los bienes muebles recuperados permitirán la creación de museos comunitarios a lo largo de la ruta del Tren Maya, siendo el primero de ellos el que estará ubicado en Halachó, Yucatán.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

24 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

24 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

24 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace