México 3 agosto._ La FGR va por Enrique Peña Nieto por delitos electorales, patrimoniales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y transferencias internacionales ilegales. Ya abrió tres carpetas de investigación en su contra.
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que está desarrollando una investigación por diversos delitos federales en contra del expresidente priista, Enrique Peña Nieto.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que mantiene tres carpetas abiertas por los diguientes delitos:
Delitos de carácter electoral
Delitos atrimoniales
Lavado de dinero
Enriquecimiento ilícito
Transferencias internacionales ilegales
En el boletín informativo, la FGR detalló que en una de las investigaciones se cuenta con denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa española OHL.
La FGR dio a conocer que conforme se vayan obteniendo resultados procesales que puedan hacerse públicos estos se darán a conocer de inmediato.
La UIF informó hace unas semanas de un esquema en donde el expresidente obtuvo beneficios económicos por medio de transferencias, hechas desde México hacia España, por un monto total de 26 millones de pesos.
Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea de Peña Nieto; la misma familiar envió, a su vez, cheques a un hermano del exmandatario (Arturo Peña).
Las transferencias, según la UIF, se hicieron en tres partes: una por 16 millones de pesos el 21 de agosto de 2019, y dos por cinco millones de pesos cada una el 20 de octubre y el 29 de octubre de 2021. Asimismo, entre 2013 y 2022, la consanguínea de Peña Nieto registró retiros por 189 millones 857,108 pesos y depósitos por 47 millones 523,677 pesos.
El órgano de inteligencia financiera también denunció ante la FGR que el expresidente Peña Nieto sostiene vínculos corporativos con dos empresas —de las cuales no se reveló su identidad— en las cuales supuestamente también se detectaron irregularidades fiscales y financieras.
Tras estos señalamientos, Peña Nieto dijo en Twitter:
“En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de justicia”.
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…
El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…
CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…