Política

Reitera México compromiso por resolver caso Ayotzinapa

En correspondencia a lo publicado en el diario El Universal por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, el Gobierno de México refrenda su compromiso por resolver el caso Ayotzinapa como un asunto de Estado.

El objetivo es conocer la verdad de los hechos, dar con el paradero de los 40 estudiantes que faltan por encontrar y castigar a los responsables.

Desde el inicio de los trabajos, los padres y madres de los normalistas pidieron atender cuatro ejes fundamentales en la investigación:

La participación de elementos del 27 Batallón de Infantería en los hechos.
La investigación sobre el posible traslado de 25 estudiantes a Huitzuco, Guerrero, por policías federales, municipales y ministeriales.
El análisis de la red de telefonía celular.
El trasiego de droga de Iguala, Guerrero, a Chicago, Estados Unidos, como posible móvil de la agresión.

Todos estos temas han sido atendidos. Hoy se encuentran detenidos y sujetos a proceso 14 militares de distintos grados, entre ellos, dos generales. Sobre los hechos relacionados en el municipio de Huitzuco, están detenidos siete policías municipales; seis policías estatales y seis policías federales ministeriales, todos sujetos a proceso penal.

Campaña de desinformación pretende vulnerar investigación

Se realizó el análisis de 87 millones de registros de redes telefónicas que permitió la depuración de 84 mil registros de las llamadas realizadas los días 26 y 27 de septiembre, así como el mapeo y geolocalización de 116 números que son de vital importancia para derribar por completo la verdad histórica.

Finalmente, sobre el trasiego de drogas se cuenta con testimonios y pruebas que vinculan a diversas autoridades con el grupo delictivo Guerreros Unidos y hoy dichas personas se encuentran detenidas por delincuencia organizada y otros delitos.

Hoy el Estado mexicano encara una campaña de desinformación que pretende vulnerar una investigación cuyos resultados no tienen precedente. Por ello, el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez reiteró que, a partir de esta semana, se informará sobre todas las acciones que ha realizado la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa en los últimos cuatro años.

Lo anterior, se hará como desde un principio: sin protagonismos, guardando el sigilo que corresponde a toda investigación penal y con pleno respeto a las víctimas y sus familiares.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

11 minutos hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

18 minutos hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

7 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

23 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

24 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace