Foto de cortesía
En la alcaldía de Azcapotzalco de la Ciudad de México, se apostó por la integración de la participación ciudadana, a través de “Red conéctate por tu seguridad”, una iniciativa de México Unido la Delincuencia (MUCD) en conjunto con el gobierno local.
Cifras oficiales indican que entre 2019 y 2020, el número promedio de víctimas de los 11 delitos más recurrentes en la alcaldía se redujo un 27%, mientras que otros delitos como el robo a negocio con y sin violencia; el robo en transporte público sin violencia; el robo de vehículo con y sin violencia; y el robo a transeúnte con violencia presentan disminuciones del 73%, 51%, 21% y 9%, respectivamente.
Por su parte, desde enero de 2019 la Red ha trabajado por conectar a la ciudadanía y vincularla con la autoridad, generar mecanismos de observación de la misma, aumentar la participación y formación ciudadana, y mejorar la comprensión del fenómeno delictivo.
El resultado reflejado yace en que la seguridad en la demarcación ha mejorado.
Aunque a estos resultados se debe incluir el efecto del confinamiento y la existencia de otras acciones impulsadas por la alcaldía de Azcapotzalco, la evidencia demuestra que el crecimiento de los vínculos comunitarios contribuye a mejorar la proximidad social de la policía, la coordinación de operativos que disuaden la comisión de delitos y la confianza en la autoridad.
Ante este panorama, las autoridades destacan la importancia de este esfuerzo multisectorial, que involucra a vecinos, empresas, sociedad civil organizada y autoridades de diversos niveles-, que radica en su capacidad de generar mecanismos de vinculación con las áreas de seguridad pública, prevención del delito e impartición de justicia.
Lo anterior, permite involucrar a la comunidad en acciones en favor de la seguridad que corresponden al mapeo del delito, los gabinetes abiertos de seguridad y el monitoreo de ministerios públicos y juzgados cívicos, por mencionar algunos ejemplos.
Hoy en día la “Red conéctate por tu seguridad” suma ya más de 300 actores sociales, y ha podido proporcionar ayuda a familias e individuos en condiciones de vulnerabilidad por la pandemia, logrando acercarles servicios de atención psicológica y ciertas ayudas materiales.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…