Noticias

Por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

Compuesta por signos visuales articulados con las manos, expresiones faciales, miradas, movimientos corporales y de estructura lingüística propia, la Lengua de Señas Mexicana (LSM) tiene como objetivo cohesionar a la población con discapacidad auditiva, pues a través de ella pueden expresar emociones, necesidades, pensamientos y opiniones para garantizar su plena participación en la vida pública, educativa y cultural.

Pese a que en 2003 la LSM fue una de las primeras en Latinoamérica en ser declarada oficialmente como una lengua nacional, actualmente persisten obstáculos que impiden que las personas con discapacidad auditiva accedan a condiciones de vida dignas y se desenvuelvan de manera inclusiva en ámbitos cotidianos, especialmente de consumo.

De acuerdo con el Censo de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México había 21 millones de habitantes con alguna discapacidad, es decir, un 16.5% de la población total de ese año. En el mismo sentido, la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) reveló que tres de cada 10 personas con discapacidad reportaron haber sido discriminadas, de las cuales cinco de cada 10 lo atribuyó directamente a su condición.

Ante la urgencia de promover la construcción de espacios que permitan que grupos históricamente discriminados ejerzan sus derechos y satisfagan sus necesidades de manera digna, justa y equitativa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) plantearon algunas medidas para garantizar que las personas con discapacidad, específicamente auditiva, establezcan relaciones de consumo sin dificultades ni prácticas abusivas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) participó en el encuentro de Intercambio…

6 horas hace

Clausuran proyecto inmobiliario en Punta Diamante

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la clausura total temporal…

6 horas hace

México, el destino de moda, llega a Fitur 2026

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció la participación de México en Fitur. "Ser…

6 horas hace

IBERO, Sede de Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias

Por primera vez y en México, se llevará a cabo el Quinto Encuentro de la…

14 horas hace

2° Encuentro de Huertos Universitarios en Ibero

Entre el vuelo de mariposas blancas que se posaban sobre las lavandas del Huerto IBERO,…

1 día hace

2025, año con mayor caída de agua pluvial en la CDMX

Las lluvias más intensas en los últimos 43 años se han registrado en este 2025,…

1 día hace