xr:d:DAFtM5mKl08:1138,j:5350692326127466187,t:24011910
En el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) se presenta la exposición “Niño Dios. Sincretismo de una tradición”, una muestra que celebra el talento y la creatividad de las y los artesanos mexicanos, a través de 23 obras que forman parte del acervo del recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La colección representa un testimonio vivo de las expresiones culturales que enriquecen la identidad nacional y, por primera vez en 40 años, el MNCP dedica una exposición exclusivamente a la figura del Niño Dios, separándolo del contexto tradicional de los nacimientos completos.
Abierta al público a partir de hoy, martes 28 de enero de 2025, en el marco de las celebraciones del Día de la Candelaria, la exposición reúne piezas realizadas con más de 15 técnicas artesanales, como vidrio soplado, palma, metal, madera, barro negro, cera y yeso.
El Día de la Candelaria, que se conmemora cada 2 de febrero, es una de las tradiciones más arraigadas en México. La festividad tiene sus raíces en la religión católica, al conmemorar la presentación del Niño Jesús en el templo.
Sin embargo, en México se ha enriquecido con elementos culturales y sociales únicos de cada región.
La costumbre de vestir al Niño Dios y llevarlo a bendecir refleja un sincretismo entre las tradiciones indígenas y la fe católica, convirtiéndose en una expresión de creatividad y arraigo cultural.
En 2025, ya se construyen 20 nuevos bachilleratos, se amplían 33 escuelas de Educación Media…
El gobierno de la Ciudad de México junto con la Secretaría de Obras y Servicios…
Río de Janeiro amaneció este martes bajo fuego. Desde las primeras horas, helicópteros, blindados y…
Bajo una cubierta de vidrio que permite observarlos desde el exterior, los restos óseos de…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) compartió su postura tras la muerte de un…
La Dra. Patricia Mehner Karam, académica del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana Ciudad…