Noticias

Prioritario atender incremento del parque vehicular de motocicletas

El crecimiento desmesurado del parque vehicular de motocicletas empezó a finales del siglo pasado, cuando hubo una apertura comercial para importar unidades o piezas para ensamblarlas en México y venderlas a precios sumamente accesibles, afirmó Bernardo Navarro Benítez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El también coordinador del Observatorio de Transporte y Movilidad Metropolitana de la Unidad Xochimilco explicó que este aumento también respondía al estado del transporte público, que no satisfacía la movilidad de todos los usuarios, además de que las ciudades crecieron hacia la periferia y cada vez eran más largos los viajes.

El auge de las motos se dio en un principio en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, para luego extenderse a otros estados del país de manera desigual, convirtiéndose en un problema grave de convivencia vial, indicó el doctor en Economía Urbana.

Dos décadas después, a partir de la pandemia por COVID-19, el número de estos vehículos creció exponencialmente, cuando se convirtieron en un instrumento esencial para las entregas a domicilio.

Estudios realizados en la UAM

 

Cualquier fenómeno que crece en esta magnitud es muy difícil de controlar y reglamentar y no había una institución preparada para enfrentarlo, aunque algunos estudios realizados en la UAM lo previeron, reconoció.

Este tipo de transporte llegó para quedarse, aseguró el especialista, toda vez que representa una alternativa adecuada a las condiciones económicas de un sector de la población que las puede adquirir y que tiene una función importante en el metabolismo económico y social como medio para trasladarse y como un medio de vida.

En los últimos tiempos, su uso ha crecido principalmente en los municipios conurbados de la Ciudad de México, porque el mal transporte del Estado de México ha hecho que la gente prefiera trasladarse al trabajo por ese medio.

Ciertamente, las autoridades han impulsado algunas acciones al respecto; como muestra, la Secretaría del Trabajo, junto con la Secretaría de Movilidad capitalina, implementaron una norma para los conductores de motocicletas como un primer esfuerzo por regular su actividad y su comportamiento en las redes viales, norma que fue discutida por instancias de gobierno, instituciones académicas y asociaciones de motociclistas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

12 horas hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

12 horas hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

12 horas hace

Inicia Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la…

12 horas hace

Puebla impulsa la proyección internacional con Día de Muertos

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de…

12 horas hace

Hay 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares más

En 2025, ya se construyen 20 nuevos bachilleratos, se amplían 33 escuelas de Educación Media…

1 día hace