Noticias

Recibe INE 26 mil 569 sufragios de Personas en Prisión Preventiva

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió los sufragios de 26 mil 569 electoras y electores inscritos en el Voto de Personas en Prisión Preventiva (VPPP) y de tres mil 445 del Voto Anticipado (VA), modalidades que se llevaron a cabo en elecciones concurrentes, por primera vez en la historia comicial del país, con la inclusión de las 32 entidades federativas.

En el contexto del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, del 6 al 20 de mayo pasados se efectuaron ambos ejercicios electorales, con los que el Instituto buscó maximizar y garantizar los derechos político-electorales de grupos específicos de la ciudadanía mexicana en situación de vulnerabilidad.

Respecto del reporte general de la votación del VPPP, se informa que, de las 30 mil 947 personas con posibilidad de sufragio en las prisiones federales y estatales del país, 26 mil 569 (el 85.85%) ejercieron este derecho, en virtud de que no cuentan con sentencia de autoridad judicial.

Gran participación

Cabe resaltar que adicionalmente a las 30 mil 391 ciudadanas y ciudadanos en la Lista Nominal del VPPP, se sumaron 556 con posibilidades de votar, 551 derivado de las resoluciones favorables en juicios para la protección de los derechos político- electorales, interpuestos en contra de la improcedencia de sus solicitudes, y cinco más por ajustes de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

Fue así que dos mil 203 mujeres y 24 mil 366 hombres emitieron su sufragio en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 entidades del país (con excepción de Yucatán), siendo ocho las entidades las que obtuvieron porcentajes de participación superiores a los 90 puntos: Durango, con 94 %; Estado de México y Oaxaca, con 93 %; Jalisco, con 92 %; Coahuila, Nayarit y Quintana Roo, con 91 %, y Tlaxcala, con 90 %.

También con el objetivo de que la ciudadanía emitiera su voto de manera informada y razonada, el INE promovió ante las autoridades de los centros penitenciarios la posibilidad de que al interior se transmitieran los debates presidenciales. Hasta ahora, las Juntas Locales Ejecutivas informaron que los ejercicios celebrados el 7 y 28 de abril se reprodujeron en los centros correspondientes a 26 entidades.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace