Noticias

Reconocen a mujeres investigadoras en el tema de la pesca

La Secretaría de Agricultura reconoce a las investigadoras que impulsan la pesca y acuacultura sustentable en México.

Eso, a través de la publicación Olas de cambio: Mujeres investigadoras impulsando la pesca y acuicultura sustentable en México, una recopilación de reseñas y nombres de quienes han participado en estos sectores productivos a lo largo de más de seis décadas.

Esta publicación del IMIPAS cuenta con 79 semblanzas y un listado de 237 nombres de las investigadoras que han aportado, a través de la ciencia, tecnología e innovación, a la investigación en los litorales mexicanos –que comprenden más de 11 mil kilómetros–, en donde se tiene una gran cantidad de playas, humedales y zonas de arrecifes que son importantes activos ambientales y naturales susceptibles de aprovecharse, potenciarse en múltiples actividades económicas y promover su protección y conservación.

Desarrollo pesquero

Desde agosto de 1962, cuando se estableció formalmente el entonces Instituto Nacional de Investigaciones Biológico-Pesqueras (INIBP) para proporcionar asesoría científica y tecnológica para el desarrollo pesquero y acuícola de nuestro país, “las mujeres han sido parte fundamental en los niveles técnico, de investigación, administrativo y directivo”, destaca el director general del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez.

La maestra en Ciencias e investigadora jubilada del IMIPAS, María Concepción Rodríguez de la Cruz Ramírez, enfatiza que “en esta contribución se hace un pequeño, pero necesario homenaje a todas ellas que, a través de los más de sesenta años de la Institución, han aportado su esfuerzo a esta noble labor”.

“Estas mujeres investigadoras nos han permitido conocer mucho más a profundidad la flora y la fauna que habitan nuestros mares y aguas continentales, logrando implementar así las herramientas que aseguran su protección y robusteciendo el ordenamiento de la pesca y captura para asegurar la permanencia de estas especies. Así mismo, la acuacultura ha sido otra de las actividades prioritarias para la investigación, lo que ha incrementado las poblaciones de algunos recursos, como camarones, ostiones, atún y otros», expresa.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace