Noticias

Rinde GIEV informe sobre protección integral de mujeres y niñas

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que por instrucción presidencial el Gobierno de México seguirá impulsando acciones para proteger la integridad, dignidad y la vida de las mujeres y las niñas.

Tratándose de delitos del fuero común, recalcó, la federación no pone oídos sordos, pues lo más importante es proteger a la población, dijo durante el informe que presentó hoy el Grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género (GIEV).

Por ello, presentó 22 casos de las acciones emprendidas en la materia. Entre estas se encuentra la vinculación a proceso de 12 feminicidas y la captura de otros cinco; sentencias para dos violadores y un pornógrafo; también se desarrollan las investigaciones contra otros por pederastia.

En tanto, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), adscrita a la Secretaría de Gobernación, Fabiola Alanís Sámano, resaltó la consolidación del Sistema Nacional de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia, que ha permitido que en cuatro años exista un incremento en 53 por ciento en el presupuesto a cuatroprogramas de atención y prevención de las violencias que afectan a las mujeres.

Detalló que el Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (Paimef) tiene un incremento del 21 por ciento; y el de Refugios Especializados, 91 por ciento al alcanzar en2023, 463 millones de pesos.

Avances

Asimismo, señaló que los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) han tenido incremento del 91 por cierto, y los subsidios destinados a medidas de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) un aumento sustancial en general.

La titular de la Conavim indicó que la estrategia Somos Tu Red de Apoyo, en 14 entidades federativas refuerza la ruta de atención y protocolos para servicios especializados a las mujeres.

Lo anterior, aunado a que el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) ha crecido en un 500 por ciento en cuatro años, lo cual permite conocer información que ayude a generar un análisis de las políticas públicas que salvaguarden la vida de las mujeres y niñas.

Remarcó que el Banavim ha recibido 222 amenazas registradas en el 2022 en el uso de sustancias químicas o ácidos, por lo que Fabiola Alanís Sámano hizo un llamado a las fiscalías para que este tipo de actos se investiguen y califiquen como tentativas de feminicidio.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

1 día hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

1 día hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

1 día hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace