Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez: positiva la reacción de Oficinas Familiares a la era post-pandemia

México, 3 septiembre-. Sabiéndose adaptar a las nuevas necesidades, las Oficinas Familiares han reaccionado positivamente a los cambios que a nivel mundial ha traído la era post-pandemia.  Lo anterior, al tiempo que se habla de una nueva normalidad en la vida diaria de las personas, afirma el especialista Rodrigo Besoy Sánchez.

“Mientras vemos cómo se reconfiguran industrias como la de las compras en línea, viajes o inmuebles, el futuro de las inversiones también se ha modificado y específicamente, en lo que compete a las Oficinas Familiares, vemos que existe mayor apetito por las inversiones de riesgo”, comparte el inversionista mexicano.

Diversificación del portafolio, inversiones de mayor riesgo y conformación de equipos más grandes, son las tendencias de los últimos meses. Según según última encuesta publicada por Agreus, reconocida consultora de Family Offices, esto sucede para satisfacer la demanda de incentivos.

«Si bien, hasta 2019 la mayoría de las Oficinas Familiares en el mundo, se manejaban con discreción, tras la pandemia se ha visto que son más propensas a hacer inversiones de alto capital de riesgo; e incluso son más oportunistas al momento de buscar en dónde poner los activos”, explica Besoy Sánchez.

Los resultados de la última encuesta elaborada por la consultora Agreus,  apuntan que el 59% de las Family Offices tomaron la decisión de asumir más riesgos al invertir después de la pandemia.

 

Adaptarse para recuperarse

 

El especialista mexicano Rodrigo Besoy Sánchez considera que una de las tendencias más importantes a seguir en 2022 a partir de la crisis sanitaria mundial, es que el sector entendió que para acelerar la recuperación, sería necesario invertir en más clases de activos en lugar de centrar todo en un solo nicho.

“Ya no solo fueron inversiones inmobiliarias o en arte. Ahora vemos que las Family Offices están buscando poner su capital en aquellas industrias innovadoras y necesarias como la de la tecnología; farmacéutica; e incluso energética”, detalla Besoy Sánchez.

Además, el reporte de Agreus detalla que el 74% de las Oficinas Familiares diversificaron sus carteras de inversión como resultado directo del Covid-19, y que mientras el 58% decidió incrementar sus inversiones en Private Equity, el 68% lo hizo en inversiones directas.

Finalmente, Besoy Sánchez precisó que es interesante ver la forma que tienen las Family Offices de ajustarse a los entornos cambiantes; y planteó que definitivamente, lo que les permita afianzar otra vez su posición en los mercados, será esa capacidad de reconfiguración.

 

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

23 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

23 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

23 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace