Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez: positiva la reacción de Oficinas Familiares a la era post-pandemia

México, 3 septiembre-. Sabiéndose adaptar a las nuevas necesidades, las Oficinas Familiares han reaccionado positivamente a los cambios que a nivel mundial ha traído la era post-pandemia.  Lo anterior, al tiempo que se habla de una nueva normalidad en la vida diaria de las personas, afirma el especialista Rodrigo Besoy Sánchez.

“Mientras vemos cómo se reconfiguran industrias como la de las compras en línea, viajes o inmuebles, el futuro de las inversiones también se ha modificado y específicamente, en lo que compete a las Oficinas Familiares, vemos que existe mayor apetito por las inversiones de riesgo”, comparte el inversionista mexicano.

Diversificación del portafolio, inversiones de mayor riesgo y conformación de equipos más grandes, son las tendencias de los últimos meses. Según según última encuesta publicada por Agreus, reconocida consultora de Family Offices, esto sucede para satisfacer la demanda de incentivos.

«Si bien, hasta 2019 la mayoría de las Oficinas Familiares en el mundo, se manejaban con discreción, tras la pandemia se ha visto que son más propensas a hacer inversiones de alto capital de riesgo; e incluso son más oportunistas al momento de buscar en dónde poner los activos”, explica Besoy Sánchez.

Los resultados de la última encuesta elaborada por la consultora Agreus,  apuntan que el 59% de las Family Offices tomaron la decisión de asumir más riesgos al invertir después de la pandemia.

 

Adaptarse para recuperarse

 

El especialista mexicano Rodrigo Besoy Sánchez considera que una de las tendencias más importantes a seguir en 2022 a partir de la crisis sanitaria mundial, es que el sector entendió que para acelerar la recuperación, sería necesario invertir en más clases de activos en lugar de centrar todo en un solo nicho.

“Ya no solo fueron inversiones inmobiliarias o en arte. Ahora vemos que las Family Offices están buscando poner su capital en aquellas industrias innovadoras y necesarias como la de la tecnología; farmacéutica; e incluso energética”, detalla Besoy Sánchez.

Además, el reporte de Agreus detalla que el 74% de las Oficinas Familiares diversificaron sus carteras de inversión como resultado directo del Covid-19, y que mientras el 58% decidió incrementar sus inversiones en Private Equity, el 68% lo hizo en inversiones directas.

Finalmente, Besoy Sánchez precisó que es interesante ver la forma que tienen las Family Offices de ajustarse a los entornos cambiantes; y planteó que definitivamente, lo que les permita afianzar otra vez su posición en los mercados, será esa capacidad de reconfiguración.

 

Carla González

Entradas recientes

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

9 horas hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

1 día hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

1 día hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

2 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

2 días hace

Programa gastos de vacaciones y evita deudas

Salir de vacaciones sin planear implica para los mexicanos de bajos ingresos gastar el equivalente…

3 días hace