SACMEX ha logrado mitigar el impacto de los ajustes en el Sistema Cutzamala
Para abordar la situación actual del Cutzamala, SACMEX efectúa una inversión adicional de $751 millones de pesos en 2023. Esta inversión se distribuye estratégicamente, con $509 millones destinados a la recuperación de fuentes de agua, $161 millones para mantenimiento y mayor confiabilidad, y $81 millones en tecnología para asegurar una distribución equitativa.
Las acciones adicionales incluyen la rehabilitación de 58 pozos operados por SACMEX, la rehabilitación de 2 plantas potabilizadoras y la construcción de una planta de bombeo en Lerma. Estas iniciativas fortalecen la infraestructura, contribuyendo a la recuperación sostenible de las fuentes de agua.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) ha implementado medidas cruciales para preservar el suministro de agua en el Valle de México, afectando a doce alcaldías con ajustes en el Sistema Cutzamala y reflejando reducciones en el servicio, especialmente en la zona poniente de la Ciudad.
Con una inversión significativa de $451.43 millones de pesos de 2019 a 2022 en pozos de Lerma, SACMEX ha logrado mitigar el impacto de los ajustes en el Sistema Cutzamala. Esta inversión ha permitido mantener un equilibrio en el suministro de agua en la Ciudad, gracias a trabajos preventivos realizados durante los últimos cuatro años en Lerma.
En respuesta al Estiaje 2023, se supera la meta de recuperación programada, logrando un avance real acumulado de 2,149, superando el compromiso de 1,549. Este éxito se atribuye a las acciones preventivas implementadas en Lerma.
Simultáneamente, el Gobierno de la CDMX ha implementado el programa “Cosecha de Lluvia”, evidenciando un impacto socioambiental significativo. En total, 62,701 familias en 9 alcaldías se benefician con sistemas de cosecha, alcanzando a 206,913 personas. La inversión total ascendió a $1,239 millones, con cada sistema cosechando en promedio 10,108 litros de agua de lluvia.
La Ciudad de México ha plantado más de 44 millones de árboles y otras plantas desde 2019, con 29.8 millones en áreas de conservación. Esta acción, realizada en 30,115 hectáreas, busca garantizar la infiltración de agua al acuífero, fortaleciendo así la reserva hídrica.
La lucha contra la tala ilegal se intensifica mediante la coordinación interinstitucional entre el Gobierno de la Ciudad de México, PROFEPA, Guardia Nacional y SEDENA. La reciente reforma al Código Penal, aprobada en octubre de 2023, establece sanciones más severas y aborda todas las etapas del mercado de la tala.
Con una inversión anual de al menos 500 millones de pesos durante los próximos 7 años, se busca restaurar al menos el 20 % de la superficie boscosa del Sistema Cutzamala. Los beneficios incluyen una mejora en la calidad del agua, impulso a la economía local y la conservación de la biodiversidad, así como la captura y almacenamiento de carbono.
Sigue leyendo: SACMEX refrendó su compromiso en garantizar una distribución equitativa del agua
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…