Noticias

Sanciona IPN a trabajadores y alumnos por violencia de género

Como parte de la política de cero tolerancia a la violencia de género, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Oficina del Abogado General, emitió, en el periodo 2022-2023, un total de 192 sanciones a trabajadores de la institución.

De este total, se han determinado 55 solicitudes de cese ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, así como 89 suspensiones y 48 extrañamientos.

En cuanto a alumnos, las Comisiones de Honor de los Consejos Técnicos Consultivos Escolares de las unidades académicas han impuesto 111 sanciones, entre las cuales se encuentran 15 apercibimientos, 41 amonestaciones escritas, una suspensión de becario y seis suspensiones de una materia. En este rubro destacan 31 bajas temporales y 17 bajas definitivas, para un total de 48.

Lo anterior es muestra del compromiso del IPN por la consolidación de espacios escolares y laborales libres de violencia de género, donde impere la igualdad y el respeto.

Para el IPN es prioridad institucional el trabajo permanente e integral que garantice a todas las mujeres politécnicas su derecho a una vida libre de violencia.

Luego de la atenta escucha a distintas expresiones estudiantiles que exigieron mejoras a procesos institucionales para atender los casos de violencia de género, el 14 de septiembre de 2022, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, emitió una respuesta, y el día 23 de ese mismo mes se publicó una convocatoria para que la comunidad estudiantil integrara la Comisión de Género que, como tarea principal, presentaría propuestas en aras de fortalecer los mecanismos de atención a la violencia de género.

Tras ocho sesiones de trabajo, la Comisión de Género, en la que también participó la colectiva denominada Lucha Politécnica de Morras, hoy Lucha Politécnica de Mujeres, recibió y analizó 93 propuestas, a partir de las cuales se redactó una nueva versión del Protocolo para prevención, detección, atención y sanción de la violencia de género, aprobado por el pleno del Consejo General Consultivo en la sesión del 31 de marzo de 2023, y publicado en la Gaceta Politécnica el pasado 31 de mayo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace