Noticias

Sanciona IPN a trabajadores y alumnos por violencia de género

Como parte de la política de cero tolerancia a la violencia de género, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Oficina del Abogado General, emitió, en el periodo 2022-2023, un total de 192 sanciones a trabajadores de la institución.

De este total, se han determinado 55 solicitudes de cese ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, así como 89 suspensiones y 48 extrañamientos.

En cuanto a alumnos, las Comisiones de Honor de los Consejos Técnicos Consultivos Escolares de las unidades académicas han impuesto 111 sanciones, entre las cuales se encuentran 15 apercibimientos, 41 amonestaciones escritas, una suspensión de becario y seis suspensiones de una materia. En este rubro destacan 31 bajas temporales y 17 bajas definitivas, para un total de 48.

Lo anterior es muestra del compromiso del IPN por la consolidación de espacios escolares y laborales libres de violencia de género, donde impere la igualdad y el respeto.

Para el IPN es prioridad institucional el trabajo permanente e integral que garantice a todas las mujeres politécnicas su derecho a una vida libre de violencia.

Luego de la atenta escucha a distintas expresiones estudiantiles que exigieron mejoras a procesos institucionales para atender los casos de violencia de género, el 14 de septiembre de 2022, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, emitió una respuesta, y el día 23 de ese mismo mes se publicó una convocatoria para que la comunidad estudiantil integrara la Comisión de Género que, como tarea principal, presentaría propuestas en aras de fortalecer los mecanismos de atención a la violencia de género.

Tras ocho sesiones de trabajo, la Comisión de Género, en la que también participó la colectiva denominada Lucha Politécnica de Morras, hoy Lucha Politécnica de Mujeres, recibió y analizó 93 propuestas, a partir de las cuales se redactó una nueva versión del Protocolo para prevención, detección, atención y sanción de la violencia de género, aprobado por el pleno del Consejo General Consultivo en la sesión del 31 de marzo de 2023, y publicado en la Gaceta Politécnica el pasado 31 de mayo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

50 minutos hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

57 minutos hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

24 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace