Noticias

Sector privado propone sumarse al proceso de vacunación Covid

El sector privado puede contribuir a incrementar el número de aplicaciones de vacunas en México, por lo que sería “absurdo” no invitarlos, ya que cuentan con la infraestructura, la experiencia logística, entre muchas otras ventajas que ayudarán a lograr las metas de vacunación, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelin.

Además, muchas empresas están interesadas en adquirir las vacunas para comenzar con la vacunación de sus trabajadores. Sin embargo, Salazar Lomelin explicó que el acuerdo realizado por las empresas farmacéuticas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que las vacunas se venderán directamente a los gobiernos de los países, por lo que el sector privado no puede comprarlas a menos que la autoridad lo permita.

El líder de la CCE dijo que los sectores público y privado se pueden organizar para lograr metas de vacunación de hasta 1 millón de dosis por día como se está haciendo en Estados Unidos y agregó: “Estoy seguro que nos invitarán, sería absurdo no hacerlo”. Dijo que el 14 de diciembre se reunieron con el subsecretario de la Secretaría de Salud, Hugo López Gatell, y la directora de la Seguridad Social, Zoe Robledo, para discutir el tema, por lo que está seguro de que cuando llegue el momento el sector privado estará invitado.

¿Cómo puede ayudar el sector privado?

Las empresas pueden contribuir en tres áreas: distribución y logística, vacunación y apoyo al financiamiento, ya que algunas organizaciones privadas ya lo han hecho y han jugado un papel decisivo en el apoyo a la llegada de vacunas a México, como la Fundación Slim y el Grupo Kaluz, explicó.

“Cada negocio o fábrica puede comprar las vacunas para sus propios trabajadores, y quizás también para las familias de sus trabajadores, y más personas podrían vacunarse en un período más corto de tiempo, eso es lo que ofrecemos como empresarios”, el presidente de la CCE.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

11 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

11 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

11 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace