De enero a mayo 2024, 34.7 por ciento de los incendios forestales ocurrieron por quemas agropecuarias no controladas, lo que pone en riesgo la vida de los productores, daña los ecosistemas y degrada los suelos y, a su vez, erosiona los suelos y merma el rendimiento de los cultivos, subrayó Agricultura.
El suelo ha tardado cientos y hasta miles de años en formarse y por una práctica inadecuada, como es la quema, puede perderse y degradarse, por lo que es fundamental promover prácticas agrícolas sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria de las comunidades rurales, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Reiteró que en la presente administración se han diseñado y puesto en marcha programas y acciones en beneficio de una agricultura sostenible, que consideran la promoción de la salud y cuidado de los suelos agrícolas, el uso adecuado del recurso hídrico y mayor aprovechamiento de la agrobiodiversidad.
Enfatizó que estas medidas prioritarias inciden en el incremento de la productividad y el bienestar de las familias rurales, quienes se encuentran en el centro de la estrategia del sector agropecuario.
Para quienes decidan realizar una quema, Villalobos Arámbula recomendó hacerlo con responsabilidad y apegado a la NOM 015, que establece las especificaciones técnicas para hacer uso del fuego, con la intención de reducir todos los riesgos.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…