Sucesos

Chile y Perú en alerta por erupción del volcán de Tonga

México 17 enero._ El 13 de enero de 2022 el volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, situado en el Reino de Tonga, en el Pacífico Sur,  volvió a erupcionar mandando ceniza, vapor y gas a 20 km de altura, con un diámetro de 260 km, según informaron las autoridades locales.

Fue unas siete veces más potente que la primera y dio lugar a un tsunami que inundó las costas de Estados Unidos hasta Chile y Japón, y acabó con la vida de dos personas en Perú.

Tonga, también conocido como Reino de Tonga, es un país formado por 171 islas del Pacífico Sur gobernadas por el rey Tupou VI de Tonga. Muchas de las islas que forman parte de Tonga están deshabitadas, de hecho, en solo 45 vive gente. El archipiélago se caracteriza por sus bosques tropicales, playas de arena blanca y arrecifes de coral. La isla principal se llama Tongatapu y allí se encuentra la capital del reino: Nukualofa. En Tongatapu vive aproximadamente dos tercios de la población del reino.

El Hunga Tonga Hunga Ha’apai es un volcán submarino de 10 km de profundidad situado a 65 km al norte de Nukualofa, la capital. El volcán cuenta con un amplio historial de actividad, como, por ejemplo, las erupciones de 2009 y 2014-2015. Más antiguas e históricas son las sucedidas en los años 200 y 1000 d.C. Según informan desde el Science Media Centre de Nueva Zelanda, los habitantes de la isla deberían estar atentos a posibles réplicas ya que eso fue lo que sucedió en las erupciones de los años 200 y 1000 d.C.

La erupción del pasado sábado ha sido tal que su onda expansiva se ha registrado en sitios tan lejanos como Alaska y Estados Unidos. Es una de las erupciones más violentas que se han registrado en los últimos treinta años en el mundo.

Daños

El tsumani ha afectado principalmente a Tongatapu, pero también ha inundado las costas de Estados Unidos hasta Chile y Japón.

En Perú, en la refinería La Pampilla, se han registrado “mareas inusitadas”, que han provocado el derrame de petróleo de este fin de semana en playas de la provincia de Callao.

Según informa Europa Press, Australia y Nueva Zelanda han anunciado que mandarán aviones de sus respectivas Fuerzas Aéreas para conocer los daños provocados por la gran ola. Supervisarán el estado de las infraestructuras, como carreteras, puertos y cadenas de suministros.

Fuente: Muy Intersante

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

11 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

11 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

11 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace