Sucesos

IBERO denuncia tala ilegal en la Tarahumara

La tala ilegal y los incendios intencionados en la Sierra Tarahumara, además de destruir más de 30,000 hectáreas de bosque en un lapso de 20 años, forma parte de una problemática global de explotación ambiental y extractivismo vinculado a intereses privados y de grupos del crimen organizado, señala el Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas (PIAI) IBERO.

Este fenómeno se ha visto en otros lugares de México, como en Michoacán, donde la quema del suelo fértil para el monocultivo del aguacate y el control de los ejidos son campos de batalla entre cárteles y personas que habitan esos territorios.

Los pueblos indígenas, que han cuidado por siglos del bosque, se ven afectados no sólo por la creciente escasez de recursos naturales, sino también por la desintegración del tejido social.

A nivel nacional, la falta de una respuesta efectiva de las autoridades ante estas actividades tiene de trasfondo cadenas de corrupción e impunidad, lo que deja a las comunidades defendiendo el bosque sin ninguna protección estatal.

Además, la devastación ambiental impacta de manera directa en las crisis hídricas. Como es el caso de la Sierra Tarahumara, donde la tala desmesurada ha afectado el flujo de agua en la región -algo que también sucede en otras partes del país-, poniendo en riesgo el acceso a recursos vitales para las comunidades.

El Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas hace un llamado al estudiantado y a la población en general para sumarnos a la campaña impulsada desde las mismas comunidades: rarámuri, ódami, wuarijó y pima para visibilizar y tomar medidas urgentes ante la destrucción del bosque que está dañando las formas de vida de pueblos y comunidades que históricamente han defendido y cuidado la tierra.

Sin medidas claras y contundentes derivadas de una estrategia gubernamental, la tala ilegal seguirá expandiéndose, perpetuando ciclos de violencia, despojo y crisis hídrica, puntualiza el PIAI.

¿Cómo puedes apoyar?

Diversos colectivos, a través de una carta dirigida a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llaman a impulsar políticas públicas que prioricen el respeto y la conservación de los bosques, así como el establecimiento de diálogos para construir una agenda de pacificación. Para firmar dicha petición ve al siguiente enlace: https://redtdt.org.mx/archivos/19102

Te invitamos a informarte más sobre esta situación. Manda un correo al PIAI piai@ibero.mx, o acude a las oficinas ubicadas en el segundo piso del edificio N de la Universidad Iberoamericana. Ayúdanos a construir propuestas que visibilicen la condenable situación en la Sierra Tarahumara.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

18 minutos hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

25 minutos hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

7 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

23 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

24 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace