Sucesos

IBERO denuncia tala ilegal en la Tarahumara

La tala ilegal y los incendios intencionados en la Sierra Tarahumara, además de destruir más de 30,000 hectáreas de bosque en un lapso de 20 años, forma parte de una problemática global de explotación ambiental y extractivismo vinculado a intereses privados y de grupos del crimen organizado, señala el Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas (PIAI) IBERO.

Este fenómeno se ha visto en otros lugares de México, como en Michoacán, donde la quema del suelo fértil para el monocultivo del aguacate y el control de los ejidos son campos de batalla entre cárteles y personas que habitan esos territorios.

Los pueblos indígenas, que han cuidado por siglos del bosque, se ven afectados no sólo por la creciente escasez de recursos naturales, sino también por la desintegración del tejido social.

A nivel nacional, la falta de una respuesta efectiva de las autoridades ante estas actividades tiene de trasfondo cadenas de corrupción e impunidad, lo que deja a las comunidades defendiendo el bosque sin ninguna protección estatal.

Además, la devastación ambiental impacta de manera directa en las crisis hídricas. Como es el caso de la Sierra Tarahumara, donde la tala desmesurada ha afectado el flujo de agua en la región -algo que también sucede en otras partes del país-, poniendo en riesgo el acceso a recursos vitales para las comunidades.

El Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas hace un llamado al estudiantado y a la población en general para sumarnos a la campaña impulsada desde las mismas comunidades: rarámuri, ódami, wuarijó y pima para visibilizar y tomar medidas urgentes ante la destrucción del bosque que está dañando las formas de vida de pueblos y comunidades que históricamente han defendido y cuidado la tierra.

Sin medidas claras y contundentes derivadas de una estrategia gubernamental, la tala ilegal seguirá expandiéndose, perpetuando ciclos de violencia, despojo y crisis hídrica, puntualiza el PIAI.

¿Cómo puedes apoyar?

Diversos colectivos, a través de una carta dirigida a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llaman a impulsar políticas públicas que prioricen el respeto y la conservación de los bosques, así como el establecimiento de diálogos para construir una agenda de pacificación. Para firmar dicha petición ve al siguiente enlace: https://redtdt.org.mx/archivos/19102

Te invitamos a informarte más sobre esta situación. Manda un correo al PIAI piai@ibero.mx, o acude a las oficinas ubicadas en el segundo piso del edificio N de la Universidad Iberoamericana. Ayúdanos a construir propuestas que visibilicen la condenable situación en la Sierra Tarahumara.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

21 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

21 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

21 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace