Tecnología

Aumentarán 4.2% presupuesto para tecnología e innovación en 2021

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, el presupuesto destinado a ciencia, tecnología e innovación podrá ser 4.2% más que el año pasado, con un monto de 102,720 millones de pesos.

En total, la cantidad prevista para desarrollar la ciencia y tecnología en México representa un aumento de 4,404 millones, en comparación a la cantidad invertida en este rubro durante el año en curso, que asciende a 98,316 millones de pesos.

Estos recursos se destinarán a proyectos de la Secretaría de Educación Pública, de Economía, Relaciones Exteriores o Comunicaciones y Transportes, además de entidades como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Distribución de los recursos

De los 102,720 millones de pesos destinará para el gasto de ciencia, tecnología e innovación, la mayor parte se destinará a Programas Nacionales Estratégicos.

Los Programas Nacionales Estratégicos promueven la investigación en torno a problemáticas nacionales concretas que requieren de una atención urgente y de una solución integral, profunda y amplia.

En cuanto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos organismos concentrarán la que mayor parte de los recursos. La secretaría de educación tendrá 44,776 millones de pesos y el Conacyt contará con 30,291 millones de pesos.

A la Secretaría de Salud (SSA) se asignaron 8,813 millones de pesos. Por su parte, la Secretaría de Energía (SENER) recibirá 7,259.3 millones de pesos; Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) contará con 5,195 millones de pesos; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberá ajustar sus proyectos para la cantidad de 1,554 millones de pesos, por último, la Secretaría de Economía (SE) desarrollará sus proyectos tecnológicos con 1,439 millones de pesos. Bajo el rubro “otros” se destinarán 3,390 millones de pesos.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos se plantea que los programas a cargo de la SEP, CONACYT, SSA, SENER y SADER estarán orientados a fortalecer la formación de recursos de alta calidad mediante el otorgamiento de becas con perspectiva de género, para incentivar la participación y el conocimiento de grupos históricamente excluidos.

Nydia Mejía

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace