Tecnología

Aumentarán 4.2% presupuesto para tecnología e innovación en 2021

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, el presupuesto destinado a ciencia, tecnología e innovación podrá ser 4.2% más que el año pasado, con un monto de 102,720 millones de pesos.

En total, la cantidad prevista para desarrollar la ciencia y tecnología en México representa un aumento de 4,404 millones, en comparación a la cantidad invertida en este rubro durante el año en curso, que asciende a 98,316 millones de pesos.

Estos recursos se destinarán a proyectos de la Secretaría de Educación Pública, de Economía, Relaciones Exteriores o Comunicaciones y Transportes, además de entidades como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Distribución de los recursos

De los 102,720 millones de pesos destinará para el gasto de ciencia, tecnología e innovación, la mayor parte se destinará a Programas Nacionales Estratégicos.

Los Programas Nacionales Estratégicos promueven la investigación en torno a problemáticas nacionales concretas que requieren de una atención urgente y de una solución integral, profunda y amplia.

En cuanto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos organismos concentrarán la que mayor parte de los recursos. La secretaría de educación tendrá 44,776 millones de pesos y el Conacyt contará con 30,291 millones de pesos.

A la Secretaría de Salud (SSA) se asignaron 8,813 millones de pesos. Por su parte, la Secretaría de Energía (SENER) recibirá 7,259.3 millones de pesos; Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) contará con 5,195 millones de pesos; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberá ajustar sus proyectos para la cantidad de 1,554 millones de pesos, por último, la Secretaría de Economía (SE) desarrollará sus proyectos tecnológicos con 1,439 millones de pesos. Bajo el rubro “otros” se destinarán 3,390 millones de pesos.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos se plantea que los programas a cargo de la SEP, CONACYT, SSA, SENER y SADER estarán orientados a fortalecer la formación de recursos de alta calidad mediante el otorgamiento de becas con perspectiva de género, para incentivar la participación y el conocimiento de grupos históricamente excluidos.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

4 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

4 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

4 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace