Tecnología

Crean plataforma para hacer frente a variantes de covid-19

México 16 enero._ Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), adscritos a la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéuticos (Udibi), desarrollaron una mezcla de anticuerpos recombinantes contra todas las variantes de preocupación (VOCs) del coronavirus SARS-CoV2. Incluyen la Wuhan, Delta y Ómicron.

Estos anticuerpos se han desarrollado con plataformas tecnológicas y m|etodologías creadas en la Udibi, bajo la dirección de la doctora Sonia Mayra Pérez Tapia, titular de esta unidad de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) y del doctor Juan Carlos Almagro Domínguez, las cuales podrán servir como complemento a las campañas de vacunación.

En un comunicado, señalan que esta aportación responde a los requerimientos de distintas organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, las cuales recomiendan que, además de los esquemas vacunales, se promueva el desarrollo de fármacos y bioterapéuticos, como los anticuerpos terapéuticos, para la terapia de individuos que no responden adecuadamente a las vacunas y así controlar la pandemia.

De esta manera, el IPN hace frente a la atención de las necesidades urgentes de salud pública en México y a nivel mundial, enfocadas a contener la nueva variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 y con ello se pone a la vanguardia en la búsqueda de alternativas terapéuticas, diagnósticas y vacunales para la prevención y tratamiento del covid-19.

Años de experiencia

Los años de experiencia en el desarrollo de productos biotecnológicos y su constante ejercicio de innovación han permitido a dichos expertos de la Udibi desarrollar tecnologías de punta que permiten la generación de productos biotecnológicos con alta pertinencia e impacto social.

Entre otras contribuciones, el IPN ya cuenta con el kit de diagnóstico UDITEST-V2G® para la detección de anticuerpos anti-SARS-CoV-2. Este paquete de reactivos, 100 por ciento mexicano, es el único aprobado por las autoridades sanitarias para su comercialización en el país.

En las instalaciones de la institución, además se produce una gama de reactivos para el diagnóstico e investigación sobre el covid-19, que incluye varios anticuerpos humanos neutralizantes del SARS-CoV-2 y proteínas recombinantes de variantes de la cubierta del coronavirus.

Fuente: excelsior.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

14 horas hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

1 día hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

2 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

2 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

3 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

3 días hace