Tecnología

Destaca Rodrigo Madariaga establecimiento de estacionamientos inteligentes para vehículos de carga

México, a 25 de mayo.- El experto en movilidad urbana, Rodrigo Madariaga Barrilado explicó como una alternativa prometedora la instalación de infraestructura para habilitar estacionamientos inteligentes para vehículos de carga. Lo anterior, en cuanto a la recuperación económica que implica la normalización de actividades comerciales y de servicios en las principales urbes del país.

Con el potencial incremento en el consumo interno que proyectan las autoridades, la demanda de servicios, pero principalmente de productos, el regreso paulatino de las actividades, generará un aumento en el tránsito, así como carga y descarga de vehículos en las principales arterias de las ciudades, muchas de ellas, ya con problemas de circulación, explicó el especialista mexicano.

“Desde que inició la pandemia en marzo del año pasado se pudo percibir cómo disminuyó el flujo de vehículos en las calles, lo cual se acentuó aún más con los confinamientos; sin embargo, tras el cambio del semáforo epidemiológico en las diferentes entidades del país, las actividades de consumo, ocio, académicas y laborales están volviendo a la normalidad, y entre ellas se debe sumar el desplazamiento de mercancías, que por el aumento en la demanda de productos también elevará la presencia de vehículos de carga en las ciudades”, señaló el experto.

 

Colaborar con la solución a la falta de movilidad

 

La idea de estacionamientos inteligentes para vehículos de carga, comentó Rodrigo Madariaga, es una iniciativa de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que consiste en desarrollar equipamientos visual en zonas de centros departamentales, industrias, tiendas de conveniencia, etc., que tengan una alta demanda de mercancías, y que además se ubiquen en vialidades de complicada movilidad.

“Considero muy acertado los estacionamientos inteligentes para vehículos de carga, que indudablemente traerán muchos beneficios como una mayor productividad, reducción en la emisión de contaminantes, mejor planeación de rutas y logística, así como disminución de congestionamiento vial”.

En la Ciudad de México aún es buen momento para iniciar con la implementación de esta iniciativa, señaló el especialista, ya que el retorno total a las actividades no se ha completado, ni tampoco se ve un aumento en la demanda actual de mercancías, tal como lo indica el “Informe de movilidad de las comunidades ante el COVID-19 / Mayo» de Google, que muestra indicadores en negativo en el rubro de desplazamiento a tiendas y ocio, puntualizó Rodrigo Madariaga Barrilado.

Carla González

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace