Tecnología

Fabricarán el UltraAir, una terminal de comunicación láser

Airbus y VDL Group firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo y fabricación de una terminal de comunicación láser para aeronaves, conocida como UltraAir.

Basado en el desarrollo liderado por Airbus y la Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada (TNO), las dos compañías prepararán una demostración de un prototipo y una primera prueba de vuelo en el 2024.

A partir de 2024, Airbus y VDL Group, un proveedor industrial holandés de alta tecnología, industrializarán aún más el prototipo para prepararlo para la integración con un avión anfitrión.

VDL trae el diseño para la producción a la asociación y fabricará sistemas críticos. Está prevista una prueba de vuelo de este prototipo industrializado en 2025 en un avión.

UltraAir permitirá el intercambio de grandes cantidades de datos utilizando rayos láser en una red de estaciones terrestres y satélites en órbita geoestacionaria a 36,000 km sobre la Tierra.

La terminal láser allanará el camino para velocidades de transmisión de datos que podrían alcanzar varios gigabits por segundo, al mismo tiempo que brinda protección contra interferencias y baja probabilidad de intercepción. La tecnología que utiliza incluye un sistema mecatrónico óptico altamente estable y preciso.

 

En aviones comerciales

 

“De esta forma, UltraAir permitirá que aviones militares y UAV (vehículos aéreos no tripulados) se conecten dentro de una nube de combate multidominio gracias a constelaciones de satélites basadas en láser como SpaceDataHighway de Airbus.

«Este es un hito clave en la hoja de ruta de la estrategia general de Airbus para impulsar aún más las comunicaciones láser, lo que traerá los beneficios de esta tecnología como un diferenciador clave para proporcionar colaboración de combate multidominio para clientes gubernamentales y de defensa”, informó el fabricante europeo.

A más largo plazo, UltraAir también podría implementarse en aviones comerciales para permitir que los pasajeros de líneas aéreas establezcan conexiones de datos de alta velocidad.

Cofinanciado por Airbus y VDL Group, el proyecto UltraAir también cuenta con el apoyo del programa ESA ScyLight (Secure and Laser Communication Technology) y del programa “NxtGen Hightech”, como parte del Fondo de Crecimiento Holandés, liderado por TNO y un gran grupo de compañías holandesas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

2 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

3 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

4 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

4 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

5 días hace